La buena alimentación comienza en el hogar. (Foto: Ilustrativa)
Viola Guevara Gallimore
| DIAaDIA
Cuidado con lo que come su hijo. En el año 2000, el índice de niños con alto consumo de grasa era de un 13%, pero aumentó a 20% en el 2003.
Aunque estas son las últimas estadísticas que tienen las autoridades de Salud, les han servido de referencia para detectar que cada vez hay más niños obesos.
Flavia Fontes, del Departamento de Nutrición del Ministerio de Salud, dijo que dos de cada 10 menores de cinco años tienen más grasas que lo que deben poseer su cuerpo.
Destacó que existe la obesidad por la pobreza y que esto se da porque las personas comen un solo tipo de alimento, por ejemplo, carbohidratos y que el exceso produce que los niños engorden.
Por ello, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), en el marco de la semana del consumidor, organizó un foro para promover una campaña de no a la comercialización de alimentos poco saludables dirigido a niños y niñas.
Elías Elías, director de Protección al Consumidor, hizo un llamado a los padres para que estén pendientes de la alimentación de sus hijos al aproximarse el año escolar, ya que destacó que la lonchera juega un papel muy importante.
En el foro se hizo énfasis en el consumo de frutas y jugos naturales en las loncheras, y evitar las sodas y golosinas. ACODECO analiza la posibilidad de una regulación en la venta de sodas en las escuelas, ya que es considerado uno de los refrescos más dañinos y más consumidos por niños y adolescentes.