Las personas que tengan familiares que hayan padecido de cáncer, también están en riesgo. (Foto: ROBERTO BARRIOS / EPASA)
Viola Guevara Gallimore
| DIAaDIA
Señales de peligro. Una picazón, ardor y algo de sangrado en el área del recto era lo que sentía hace dos años, el señor Héctor Caballero.
Inicialmente, pensó que se trataba de malestares por comida pesada, pero como los síntomas persistían decidió ir al médico, quien le diagnosticó cáncer colorrectal.
El señor Caballero fue sometido a operaciones y, desde la provincia de Chiriquí, viajaba hasta el Instituto Oncológico Nacional (ION) a recibir sus sesiones de radioterapia y quimioterapia.
Aunque da gracias a que se alertó por la sintomatología, el señor reconoció que su mala alimentación alta en grasas y frituras lo llevó a esta condición.
Y es que, este es el primer riesgo que conlleva a cualquier ser humano a padecer de este mal.
Roberto López, jefe de Oncología Médica del ION, explicó que el 33% de las personas mayores de 50 años están en riesgo de sufrir esta dolencia, y que a partir de los 70 años sube a 50%.
Esta es la cuarta causa de mortalidad por cánceres y, según el oncólogo, la cifra está aumentando debido a malos hábitos, por lo que recomienda a todas a las personas a realizarse exámenes una vez por año a partir de los 50.
CURABLE
Luego de que nace el pólipo, el cáncer demora de 10 a 15 años en desarrollarse, lo que da tiempo a las personas para detectarlo y buscar la cura a tiempo.