
Johanny lleva una vida llena de limitaciones por su enfermedad.
Johanny lleva una vida llena de limitaciones por su enfermedad.
Johanny lleva una vida llena de limitaciones por su enfermedad.
Johana solo quiere salvar la vida de su hija.
Johanny lleva una vida llena de limitaciones por su enfermedad.
Johana solo quiere salvar la vida de su hija.
Johanny lleva una vida llena de limitaciones por su enfermedad.
Johana solo quiere salvar la vida de su hija.
Johanny lleva una vida llena de limitaciones por su enfermedad.
Johana solo quiere salvar la vida de su hija.
Johanny lleva una vida llena de limitaciones por su enfermedad.
Johana solo quiere salvar la vida de su hija.
Antes de ley se dieron casos
Cinco parejas que llegaron al país de más allá del océano Atlántico fueron operadas en un prestigioso hospital privado de Panamá, para realizarse operaciones de trasplante de riñón. Así lo afirmó el doctor César Cuero, director de la Organización Panameña de Trasplante (DPT). Manifestó que, debido a este caso, las autoridades promulgaron la Ley 3, general de trasplante de componente anatómico, en el 2010, para que esto no se volviera a repetir.
Desesperada
La que está viviendo una pesadilla, desde hace cuatro años, es Johana Herrera, de 26 años, pues está necesitando un riñón para su hija Johanny Nicole Googin Urriola, de 10 años.
Ella sufre de insuficiencia renal crónica, estadio 4, por lo que su estado de salud se está deteriorando, al punto de que dentro de poco tendrá que ingresar a diálisis.
En su desesperación colgó un anuncio en Internet, en donde pedía un riñón para su hija: hasta puso su número de teléfono, para que los interesados la contactaran.
Desde que escribió el aviso en Internet, le han escrito muchas personas que explican que por la situación económica que están viviendo están dispuestos a venderle uno de sus riñones.
Las personas que le escriben son ecuatorianos, salvadoreños, entre otras nacionalidades. Los que se ofrecen le piden que les paguen 50 mil dólares por el riñón.
Explicó que el que menos le ha pedido por venderle uno de sus riñones es 20 mil dólares. Por ser humildes no tienen el dinero para pagar semejantes sumas de dinero, por lo que apela al buen corazón de los que se han ofrecido en ayudarla, pero ninguno acepta darle uno de sus riñones si no hay dinero de por medio.
Uno de los últimos que la contactó fue un salvadoreño, quien le pidió 20 mil dólares, pero al recibir una respuesta negativa a su propuesta empezó a escribirle mensajes ofensivos a Johana.
“Me escribía que de todas maneras mi hija se iba a morir, porque ya sus riñones no le funcionaban y que él le estaba pidiendo esa cantidad de dinero por la situación económica que estaba atravesando en su país”, dijo Johana.
Al no ser compatible con su hija, no puede ser donante, tampoco se esperanza al papá de la niña, porque no le ayuda en nada. La familia paterna tampoco se preocupa por la situación de la pequeña.
La única esperanza que alberga es que el nefrólogo que atiende a su hija la incluya en la lista de donantes fallecidos de la Caja de Seguro Social, para que pueda tener una mejor calidad de vida.
Blindados
Panamá está protegido del turismo de trasplante y tráfico y venta de órganos por la Ley 3 de 8 de febrero de 2010, que hace imposible esta actividad en el país. El doctor César Cuero, director de la DPT, manifestó que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) auspicia la Red Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante, estructura adscrita a los ministerios de salud de cada país. En este Consejo se reúnen los directores para formalizar, discutir, promulgar y garantizar el progreso en cuanto a las donaciones, combatir el tráfico de órganos y que cada país sea autosuficiente en la provisión de órganos.
Afirmó que las sanciones están contenidas en el código sanitario, son pecuniarias y los hospitales pueden perder sus licencias. A pesar de todas estas restricciones una persona puede viajar a los países de Asia a comprar y trasplantarse un órgano. Sin embargo, a su regreso a Panamá, ningún doctor le va dar el seguimiento que necesita tras su operación y será denunciado a las autoridades, dijo Cuero. Recomendó a las personas hacer sus trámites de trasplantes por la vía legal, para que se evite algún problema.