Todo comienzo de una nueva empresa implica cierto grado de riesgo para un emprendedor, que debe tener muy claro, enfatizó Yohana Ycaza, gerente de Manpower Panamá.
Además, llevará una inversión y se debe estar preparado económica y emocionalmente de que la misma probablemente no generará utilidades en los primeros años, de esto dependerá la estructura y el tamaño de la empresa, sentenció Ycaza.
Las personas que empiezan o tienen interés de crear su negocio deben tomar en consideración que el producto o el servicio que desee brindar se adapte o necesite el mercado, una estrategia para conocer las probabilidades de aceptación es realizando un estudio de mercado y evaluar diversos aspectos como el producto, quiénes serán sus potenciales clientes, comparar el precio y estudiar la competencia.
Es importante también observar el sitio donde quedará ubicada la empresa y si cerca existen otros negocios parecidos a los que usted pretende comenzar.
Una de las interrogantes que se hacen los emprendedores es si es factible dejar el trabajo sin antes ver los resultados. Para la asesora de Manpower se debe evaluar los riesgos que esto implica, es decir, si se trata de una persona que es el principal sustento de la familia, por ejemplo, no sería recomendable dejar el trabajo actual por ir a emprender un nuevo negocio, a menos que sea de una empresa familiar ya establecida.
LOS PASOS A SEGUIR:
Evaluar necesidades del mercado
El tamaño del mercado
Inversión: tiempo y dinero
Volumen de personal para atender el negocio
Determinar el retorno de la inversión
Maduración del negocio y posibilidades de adaptar nuevos productos o servicios para que el negocio siga creciendo.