Fernando Javier Wong es uno de los 110 panameños que se encuentran en Japón. (Foto: CORTESÍA)
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
Fernando Javier Wong es un joven panameño que tiene cuatro años de estudiar Ciencias Computacionales en Japón.
Para él, los temblores son parte del diario vivir en Tokio, pero nunca se imaginó la magnitud del sismo de 8.9 y sus secuelas. Ayer, durante la conversación que tuvo con DIAaDIA, le avisaron que puede haber escasez de comida y racionamiento de energía eléctrica durante los próximos días.
Al momento del sismo principal, él estaba en el edificio del Municipio, en uno de los pisos más altos, haciendo varios trámites. De repente, todo empezó a tambalearse, pero él y los que le rodeaban se mostraban calmados, sin embargo, al salir se encontró con el caos.
Wong vio gran cantidad de personas en las calles y espacios abiertos. Se escuchaban las sirenas de ambulancias y patrullas por todas partes, pese a que el epicentro no había sido en Tokio.
"Los teléfonos celulares estuvieron fuera de servicio luego del terremoto durante varias horas, y al parecer, solamente se podían hacer llamadas a números de emergencia, por lo que muchos de los que vivimos aquí estuvimos incomunicados por algún tiempo. Por suerte, gracias al internet pude confirmar el bienestar de varios conocidos mientras regresaban a la normalidad las líneas telefónicas", relató.
Paralelamente, un gran número de familiares y amigos preocupados en Panamá lo contactaron una vez tuvo acceso al internet. La embajada de Panamá en Japón también se comunicó con él vía correo electrónico para saber cómo estaba.
El transporte en la ciudad quedó completamente paralizado, particularmente durante horas de la noche. Los trenes fueron puestos fuera de servicio por seguridad y el tráfico vehicular estaba sumamente congestionado. Las aceras estaban abarrotadas de personas que, a falta de transporte, tuvieron que caminar durante horas hasta sus casas bajo el frío de la noche.
Para este panameño lo más impactante fue ver en los noticieros la cobertura del "tsunami" en las áreas más afectadas, pues las olas arrasaban con todo a su paso, "... y saber que no es algo que sucede tan lejos, sino solo un poco más al norte de aquí", precisó.
Dormir fue prácticamente imposible esa noche, debido a que hubo múltiples réplicas del sismo muy frecuentemente durante la tarde y noche del viernes, incluso en la madrugada del sábado.
Ayer, el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que se han contabilizado 110 panameños en Japón y están bien.
PARA INFORMACIÓN
El número 8325-130 es la línea para atención humanitaria de los panameños, que no se han podido ubicar en Japón.
Las personas que deseen información de eso panameños también pueden llamar las 24 horas del día a los teléfonos 511-4189/ 511-4202/ 511-4187/ 511-4050. Son líneas totalmente gratuitas.