Adolescencia

Una etapa de muchos cambios y adaptación


Cerrar!

Antes de darle mil y un sermones a su hijo (a) adolescente, piense en los consejos que les ofrecemos hoy. Recuerde siempre que antes de ser adulto, usted fue también un adolescente. Intente ponerse en su lugar, comprenderlo y respaldarlo.

  • Antes de darle mil y un sermones a su hijo (a) adolescente, piense en los consejos que les ofrecemos hoy. Recuerde siempre que antes de ser adulto, usted fue también un adolescente. Intente ponerse en su lugar, comprenderlo y respaldarlo.

  • Antes de darle mil y un sermones a su hijo (a) adolescente, piense en los consejos que les ofrecemos hoy. Recuerde siempre que antes de ser adulto, usted fue también un adolescente. Intente ponerse en su lugar, comprenderlo y respaldarlo.

  • Antes de darle mil y un sermones a su hijo (a) adolescente, piense en los consejos que les ofrecemos hoy. Recuerde siempre que antes de ser adulto, usted fue también un adolescente. Intente ponerse en su lugar, comprenderlo y respaldarlo.

  • Antes de darle mil y un sermones a su hijo (a) adolescente, piense en los consejos que les ofrecemos hoy. Recuerde siempre que antes de ser adulto, usted fue también un adolescente. Intente ponerse en su lugar, comprenderlo y respaldarlo.

  • Antes de darle mil y un sermones a su hijo (a) adolescente, piense en los consejos que les ofrecemos hoy. Recuerde siempre que antes de ser adulto, usted fue también un adolescente. Intente ponerse en su lugar, comprenderlo y respaldarlo.

Miguel Ángel Mendieta Cárdenas -

Para muchos padres, sólo escuchar la palabra adolescencia es sinónimo deproblemas, trasnochadas y preocupaciones casi interminables.

Los padres pueden recordar con nostalgia aquellos días en que la diversión de sus hijos(as) era ver televisión o salir al parque… ahora, casi repentinamente, quieren ir a discotecas, chivas parranderas y consumir todo el alcohol que existe en el mercado.

Es importante señalar que entre los 12 y 25 años el cerebro pasa por un proceso de grandes transformaciones. Para dar un ejemplo, una región específica del cerebro llamada la amígdala, encargada de la actividad emocional, se desarrolla muy temprano en la vida; sin embargo, la corteza frontal del cerebro, que se encarga del razonamiento y que nos ayuda a pensar antes de actuar, va madurando hasta bien entrada la adultez.

Por su parte, la psicología evolucionista nos hace ver que el comportamiento muchas veces llamado “anormal” del adolescente no refleja si no una estrategia que permite adaptarse a un medio que plantea realidades diferentes a las que los padres experimentaron.

Otros enfoques proponen que el comportamiento un tanto inexplicable de los adolescentes se debe a que en dicha etapa están buscando afanosamente una identidad propia que los haga ver y sentir únicos.