[
Imprimir]


La gran sorpresa de 1984
En esta foto se aprecian a algunos jugadores del equipo de Veraguas con el título que los declaraba campeones. (Foto: Antonio Vieites / EPASA)

Elisinio González G. | DIAaDIA

Veraguas es considerado en estos momentos como uno de los equipos favoritos para disputar la final del LXV Torneo Nacional de Béisbol Mayor, luego de haber conquistado desde el miércoles su clasificación para la siguiente ronda en la Liga Nacional

Precisamente, por esta actuación, es que DIAaDIA ha viajado al pasado, exactamente 24 años atrás para conocer algunos detalles de aquel primer y único título que han saboreado los indios de Urracá en la categoría Mayor.

Figuras como Orlando Cano, los hermanos Eric y Tito Libio Espino, Aníbal Reluz, Efraín "El Tractor" Caballero, Mario Luis Delgado, Pablo Vigil, Genarino Herrera, el difunto Rodrigo Luque, Francisco Martínez, Simón Jiménez, Cándido Murillo, José Luis Rangel y Aneldo Maloff aparecen como algunos artífices principales de este glorioso triunfo de Veraguas.

La historia que reposa en los periódicos de la biblioteca Ernesto J. Castillero revela que los veragüenses tuvieron problemas en la ronda regular, pero poco a poco fueron mejorando hasta clasificar entre los cuatro primeros, junto a los equipos de Panamá Metro, Herrera y Los Santos.

Uno de los peloteros que recordó aquellos momentos difíciles de la tropa veragüense durante las primeras etapas fue Eric Espino, el "Jugador más valioso" y campeón bate de aquella competencia.

"Es cierto que no nos fue muy bien en algunos partidos. Pero esta primera etapa nosotros la utilizamos para hacer los ajustes necesarios, eso sin perder el objetivo principal, que era la clasificación", dijo el hoy comentarista de RPC Radio.

"Yo cargué al equipo durante la ronda regular. En ese año acumulé mi mejor promedio ofensivo de mi carrera como pelotero y al final me coroné campeón bate", expresó.

AL ROJO VIVO

Contra todos los pronósticos, Veraguas se clasificó a la final, dejando en el camino a grandes favoritos como Herrera y Los Santos.

A pesar de esta hazaña, nuevamente los entendidos colocaban a los metropolitanos como los grandes favoritos en la final, que se había pactado al mejor de cinco partidos, todos a disputarse en el estadio Juan Demóstenes Arosemena.

Ante más de cinco mil fanáticos, los veragüenses dieron la primera sorpresa, al superar 7 carreras por 5 a los metropolitanos.

En este primer choque destacaron los bates de Mario Luis Delgado, José Luis Rangel y Aníbal Reluz.

En el cuerpo de serpentinas, la nota relevante la escribió Francisco Martínez, quien en función de relevo cerró magistralmente las dos últimas entradas.

Fue un juego lleno de emociones, casi de la misma dimensión que el segundo, que favoreció a los metropolitanos por 2-1.

El lanzador ganador fue Jhonny Córdoba, mientras que la derrota cayó en los hombros de Pablo Vigil.

LA POLEMICA

Se jugaba la parte alta del noveno episodio.

Los metropolitanos ganaban 5 por 4 y estaban a dos "outs" de conquistar su segunda victoria de la final.

Sin embargo, Veraguas tenía un corredor en la segunda almohadilla, cuando llegaba al cajón de los bateadores Omar Herrera.

De repente, se suscitó la jugada de la polémica.

Hoy, Eric Espino vuelve a recordar ese momento histórico de la pelota panameña.

"La bola golpeó a Omar Herrera, pero el árbitro jefe Norman Bustamante decía que no. Esa jugada creó una acalorada discusión, lo que provocó que los miles de fanáticos de Veraguas se lanzaran al terreno de juego", precisó.

Mencionó que "el juego inmediatamente se suspendió, porque no había seguridad. Luego de algunas discusiones, se negoció que el juego se iba a reanudar en el mismo episodio, con igual situación y con Omar Herrera al bate".

DOS AL HILO Y CAMPEONES

Los protagonistas se pusieron de acuerdo para reiniciar la final. Uno de los puntos que se negoció era que el lunes 16 de abril tenían que llegar a su fin el tercer y cuarto juego.

Al regresar a la acción del tercer partido, Francisco Martínez corría como emergente en la intermedia e inmediatamente Omar Herrera sacudió imparable.

Con la mesa servida, apareció el gran héroe de aquella noche: Aníbal Reluz.

Reluz pegó imparable impulsador de dos carreras que le dieron la victoria a Veraguas.

El propio Reluz recordó ayer aquel momento memorable.

"El imparable lo conecté hacia el jardín derecho. Le pegué fuerte hacia ese lado y gracias a Dios pude impulsar las carreras de la victoria", comentó con mucha alegría Reluz.

Sin lugar a dudas, esta victoria cayó como un balde de agua fría para los metropolitanos. Todo lo contrario sucedió con los veragüenses, que subieron su estamina para ganar el título en el cuarto juego, luego de conquistar un triunfo por pizarra de 5 por 2.

"Este título que conquisté con Veraguas es el mejor momento de mi vida como atleta", expresó Reluz.

Por su parte, Espino recuerda que esa noche se vivió un verdadero carnaval en el estadio Juan Demóstenes Arosemena.

"Esa noche había en el estadio como unos ocho mil fanáticos. Recuerdo que el terreno se llenó de veragüenses, luego de que conquistamos el título. Fue una celebración que jamás olvidaré", dijo.

PARA ENMARCAR

La tropa veragüense se coronó campeón bajo la dirección de Feliciano Vergara.ExtCopyRight="-" ArtTemaId="" ArtForum="" ArtAudio="" ArtVideo="" Comment="" Claves="" Valid="No~





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados