Elpidio Pinto, una leyenda metropolitana. (Foto: Everto Lemon / EPASA)
Rogelio Adonican
| DIAaDIA
Los más grandes deportistas del mundo dicen adiós cuando la gente lo recuerde bien y no teniendo problemas y dejando una mala sensación en sus seguidores.
Este es el caso del veterano tirador metropolitano Elpidio Pinto, quien ya dijo que definitivamente, al béisbol nacional lo ha dado todo y ahora, es el momento preciso para decirle adiós al deporte que tanto le ha dado en toda su vida.
Pinto ha militado 21 años en el béisbol nacional. Este peregrinaje le ha dejado huellas indelebles a este caballero del diamante.
DD: ¿Qué te ha motivado decir adiós al béisbol? EP: "La verdad es que tengo potencial para seguir lanzando. Tengo una academia de béisbol para niños y creo que tengo que dedicarle más tiempo. Estar en esta faena (jugando béisbol) te quita mucho tiempo, nosotros desde octubre para alante, tenemos que estar en entrenamiento, estamos hablando de seis meses y a veces uno se pierde mucho el trabajo con los niños".
DD: ¿Consideras que lo has conseguido todo en el béisbol? EP: "Yo considero que he hecho un buen trabajo como abridor, relevo y cerrador en las selecciones nacionales y en las provincias que he jugado, Metro y Los Santos, yo creo que llegué a un momento donde he dado el máximo y creo que es el punto clave para retirarse, antes de tener bajas y comenzar a pasar por malos momentos. Hay que darle oportunidad a los jóvenes que vienen subiendo".
DD: ¿Qué piensas de la nueva camada de lanzadores en Panamá? EP: "En Panamá en estos momentos hay buenos lanzadores. Creo en el relevo generacional y no creo que las futuras selecciones tengan problemas con los brazos".
DD: ¿Has pensado alguna vez ser coach de lanzadores de la Selección Nacional? EP: "Claro, uno de mis objetivos es que quiero trabajar como "pitching coach" en la provincia que desee mis servicios. Creo que tengo una gran capacidad para enseñar y por qué no puedo ser el próximo instructor de lanzadores de la Selección Nacional".
DD: ¿Cuántas temporadas acumula Elpidio Pinto? EP: "Yo juego desde el 88 para adelante, 21 temporadas lanzando, no es fácil, 18 temporadas con la Selección Nacional han sido bastante buenas, no es fácil mantenerse con la selección y dando resultados buenos".
DD: ¿Hay algún momento memorable con la Selección Nacional? EP: "Fue entre el 90-91, no recuerdo bien, me colé en la Selección Nacional entre grandes lanzadores como Crispín Poveda, Roberto Hernández, Mario Adames, Bienvenido Cedeño, lo mejor de lo mejor en Panamá. En mi primera salida me dan la bola para lanzarle a Cuba, en Baja California, y me los gané 5-3. Cosas como esas son las que llenan mi carrera de pelotero y me mantuvieron en la selección por 18 años".
DD: ¿Algún momento triste en tu carrera? EP: "Uno tiene sus altas y bajas en esta vida. Pero una de las que aún no se sanan las heridas fue hace como cuatro años contra Herrera, creo que el equipo tuvo la opción para ir a la gran final y en un partido donde nosotros ganábamos en el noveno, entré a cerrar el juego y se conecta un doble y dos cuadrangulares de forma seguida y Herrera nos gana el partido. Eso para mí fue frustrante, no tanto que me dieran los jonrones, sino que en ese momento tuvimos la opción de pelear un campeonato".
DD: ¿Cómo comenzó en el béisbol? EP: "En realidad, yo jugaba béisbol. Nosotros vivíamos en Las Margaritas de Chepo, teníamos una finca y más bien nos la pasábamos más en la finca que otra cosa. Me gustaba mucho la pelota, escuchaba todos los juegos. Al final se me dio una oportunidad en el equipo de Las Margaritas para venir a jugar y empecé a jugar en el equipo de Chepo, cuando tenía 13-14 años. El finado Francisco Pedroza fue uno de los que empezó ayudarme en el béisbol, luego los Garibaldo, Carlos Maldonado, cuando vieron mi potencial, empezaron a ayudarme y me dijeron que yo podía".
DD: ¿Cómo fue tu llegada a Metro? EP: "Mira, yo no era lanzador, yo jugaba short y tercera. Siempre me cortaba en la preselección de Panamá Metro, como jugador de cuadro. Ese año me sentía herido porque yo me decía que podía hacer la selección y entonces eso hizo que yo le pidiera a "Monchi" Webster, director ese año de Metro, una oportunidad para lanzar. Entonces Monchi habló con la dirigencia que me dieran una oportunidad. En ese entonces, Calazan Pérez le dijo a Monchi, 'ta bien, si de todas formas en la próxima se va. Empecé a lanzar y me convertí en uno de los lanzadores que más strike tiraba y así pasé los recortes. Fui el mejor relevo de Panamá Metro ese año".
DD: ¿Además de béisbol, qué otros juegos ha practicado? EP: "Siempre me ha gustado el béisbol, este deportes es mi pasión, no te niego que juego otros deportes como el fútbol, baloncesto, pero después del béisbol, el deporte que más me apasionaba era el voleibol.
DD: ¿Cómo empezó y ha sido el trabajo con los niños? EP: "Yo comencé trabajando en la liga Rod Carew de San Francisco, empecé como ayudante. Al pasar el rato, la liga desapareció. Tomé la opción de quedarme con la liga y le puse el nombre de "Academia E. Pinto. En esa área hay una mezcla de personas con plata y sin ella, pero se trabaja, los niños quieren aprender a jugar, creo que con esto ayudamos a la juventud a alejarse de los peligros de las calles".
DATOS
En estos momentos, Elpidio Pinto se encuentra jugando con la selección mayor de Panamá Metro.