[
Imprimir]


Cura del cáncer en el fondo del mar

Odalis Orozco | DIAaDIA

Hallazgo. Científicos panameños y estadounidenses del Smithsonian han descubierto más de 45 compuestos prometedores contra el cáncer, la malaria y otras enfermedades tropicales.

Estos nuevos aciertos de sustancias provienen de corales, esponjas, plantas, hongos y bacterias asociadas con erizos de mar, tunicados y peces que se encuentran en el Parque Nacional Coiba.

Las algas verdiazules, o cianobacterias, se han constituido en una de las mejores fuentes de nuevos químicos porque estas producen la "Coibamida A", un compuesto extremadamente activo contra las células cancerosas.

Otras sustancias encontradas en el área han desmostrado en sus resultados actividad anticancerígena: la "veraguamida A, " bautizada en honor a la provincia de Veraguas de Panamá, y la "santacruzamate, " un compuesto antiparasítico en nombre de la Isla de Santa Cruz.

Investigadores de la Universidad de Panamá aislaron un grupo de compuestos químicos llamados "coibanoles" a partir de hongos que crecían dentro de las hojas de una planta llamada "Desmotes incomparabilis", que solo se encuentra en Isla Coiba.

En el Océano Pacífico oriental tropical existen criaturas marinas que no se encuentran en ningún otro lugar del Planeta Tierra.

Uno de estos sitios es la región donde se encuentra localizado el Parque Nacional Coiba y que contiene, entre otras, las islas Ranchería o Coibita y Coiba.

HECHOS.

El Smithsonian en Panamá ha colaborado desde el inicio de este proceso, a través de contribuciones científicas provenientes del trabajo de investigación del biólogo marino Héctor Guzmán y otros investigadores, quienes suministraron gran parte de la información sobre corales y otros organismos que son únicos en el área, y del biólogo marino Juan Maté, quien ha coordinado el desarrollo del plan de manejo del nuevo parque con varias instituciones locales e internacionales.

Estas investigaciones se llevan a cabo a través del programa innovador, conocido como Grupo de Cooperación Internacional para la Biodiversidad (ICBG), que se inició en el Smithsonian en Panamá y se ha convertido en un nuevo modelo de descubrimiento de medicamentos.

El ICBG implementa proyectos alrededor del mundo para promover el descubrimiento de nuevos medicamentos e infraestructura de desarrollo, capacitar a científicos, contribuir con las listas de especies e iniciativas de conservación.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados