
Chiriquí no ha tenido un respaldo masivo de su público.
Foto: Levi Cruz
Chiriquí no ha tenido un respaldo masivo de su público.
Foto: Levi Cruz
Chiriquí no ha tenido un respaldo masivo de su público.
Foto: Levi Cruz
Chiriquí no ha tenido un respaldo masivo de su público.
Foto: Levi Cruz
Chiriquí no ha tenido un respaldo masivo de su público.
Foto: Levi Cruz
Chiriquí no ha tenido un respaldo masivo de su público.
Foto: Levi Cruz
Chiriquí no ha tenido un respaldo masivo de su público.
Foto: Levi Cruz
La falta de un estadio en mejores condiciones estructurales, los altos costos de los boletos y un equipo renovado han incidido para que la novena mayor de Chiriquí no tenga un mayor respaldo por parte de sus fanáticos, opinó su director Diomedes Kaa.
“La gente no está satisfecha porque saben que la provincia de Chiriquí ha tenido muchos logros en el pasado, pero como el equipo es nuevo y no se ha hecho un estadio moderno de béisbol entonces no van a ver los juegos”, comentó Kaa.
El director piensa que con instalaciones nuevas y un equipo renovado, pero a la vez competitivo, ayudaría a que la fanaticada les dé el apoyo que necesitan.
En los últimos meses, algunos instructores y fanáticos han manifestado que el estadio Kenny Serracín de David no reune las condiciones necesarias para jugar al béisbol. Además las entradas para los fanáticos están a cuatro dólares.
“Sé que la fanaticada chiricana se merece un mejor estadio”, admitió en días pasados el director técnico del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), Lenín Picota. “Para eso se requerirá de tiempo, planificación y un buen presupuesto.”
Picota, quien fue lanzador de la Selección de Panamá, indicó que el terreno del Kenny Serracín no presenta buenas condiciones desde hace mucho tiempo, por lo que considera necesario hacer un trabajo más intenso mientras se concrete la construcción de un nuevo coliseo.