
Recuerde que no hay alimentos buenos o malos, solo dietas mal balanceadas.
ARCHIVO
Recuerde que no hay alimentos buenos o malos, solo dietas mal balanceadas.
ARCHIVO
Recuerde que no hay alimentos buenos o malos, solo dietas mal balanceadas.
ARCHIVO
Enseñe a sus hijos juegos tradicionales que involucren movimientos como saltar.
ARCHIVO
Recuerde que no hay alimentos buenos o malos, solo dietas mal balanceadas.
ARCHIVO
Enseñe a sus hijos juegos tradicionales que involucren movimientos como saltar.
ARCHIVO
Recuerde que no hay alimentos buenos o malos, solo dietas mal balanceadas.
ARCHIVO
Enseñe a sus hijos juegos tradicionales que involucren movimientos como saltar.
ARCHIVO
Recuerde que no hay alimentos buenos o malos, solo dietas mal balanceadas.
ARCHIVO
Enseñe a sus hijos juegos tradicionales que involucren movimientos como saltar.
ARCHIVO
Recuerde que no hay alimentos buenos o malos, solo dietas mal balanceadas.
ARCHIVO
Enseñe a sus hijos juegos tradicionales que involucren movimientos como saltar.
ARCHIVO
En este contexto en el que el tiempo para el cuidado personal cede a favor de las tareas laborales, familiares y domésticas, pero con todas esas responsabilidades ¿es posible que ellas logren un estilo de vida activo y saludable?
La participación de mujeres en el mercado laboral se ha incrementado en las últimas décadas y para 2010 esta cifra alcanzó el 53% en América Latina y el Caribe, según el anuario estadístico de la Comisión Económica para América Latina.
Por otro lado, hay estudios que concluyen que las mujeres son menos activas que los hombres. Tal es el caso del estudio realizado en el 2007 por TNS, una compañía de investigación de mercados que demostró que el mientras el 61% de los hombres de América Latina hace ejercicio, solo el 47% de las mujeres realiza actividad física.
De acuerdo con Yadyra Cortés, nutricionista dietista, “con una buena planificación es posible que la mujer trabajadora y jefa de hogar logre un estilo de vida saludable que incluya una alimentación balanceada y actividad física”.
¿Cómo organizarse?
Laura Bermúdez, contadora pública y madre de 3 niños cuenta que, “yo dejo el desayuno y las loncheras de mis hijos listas desde el día anterior. Eso sí, al día siguiente me levanto a las 5 de la mañana para organizar la mesa, levantar a los niños y dejarlos listos para la escuela. Una parte fundamental es que los hijos también le ayuden a uno, por ejemplo, ellos saben que deben dejar listo el maletín de la escuela el día antes y cada uno lava su plato del desayuno”.
Una de las principales recomendaciones de la nutricionista Cortés es planificar las comidas con antelación y cocinar una vez al día para ahorrar el tiempo que esta tarea requiere.
¿Qué implica una alimentación balanceada?
De acuerdo con la doctora Cortés, una alimentación equilibrada debe incluir las cantidades adecuadas de cereales, leguminosas, frutas, verduras, lácteos, carnes, pescados, aceites y grasas, así como una adecuada hidratación.
Además insiste en la importancia de hacer siempre las tres comidas principales (desayuno, almuerzo y cena) y de 2 a 3 meriendas de pequeñas porciones entre una comida y otra.
“Si en el trabajo no le da tiempo de salir a almorzar, le sugiero que lleve una lonchera preparada desde casa, así puede asegurarse de tener los alimentos necesarios disponibles”, manifestó la experta.
También menciona que si sabe que tendrá una semana de mucho trabajo, se asegure de tener siempre a mano bocadillos como frutas, barritas de cereal y nueces, como una opción entre comidas.
Consejos para llevar una vida saludable
En el trabajo:
1. Cambie la postura cada 20 minutos.
2. Mantenga las reuniones breves con colegas de pie, si es posible.
3. Levántese y camine mientras habla por teléfono.
4. Mande menos e-mails y visite los escritorios de sus compañeros.
5. De un paseo con sus compañeros en su hora de almuerzo.
En la casa:
1. Haga estiramientos antes y después de dormir.
2. Olvide el control remoto y levántese a cambiar los canales de la televisión.
3. Dedique tiempo a cuidar las plantas.
4. Suba y baje las escaleras.
5. Ordene su armario, pinte las paredes o cambie la decoración de su casa.