Un equipo de investigadores, con participación española, ha logrado fabricar un nuevo material artificial que reproduce algunas de las propiedades "más exóticas" del grafeno, aunque es más fácil de modificar de forma controlada.
Los resultados de este estudio se publican en la revista Nature y en él han participado, por parte española, investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El grafeno, a caballo entre un metal y una sustancia semiconductora como las usadas en transistores, chips y derivados, fue dado a conocer al gran público cuando los rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov, que llevaban trabajando una década en este material, fueron distinguidos con el Premio Nobel de Física 2010.
Es un material extremadamente fino, resistente, impermeable, flexible y transparente, que en un futuro servirá para hacer ordenadores cien veces más rápidos que los actuales, pantallas táctiles enrollables y que, además, estará presente en textiles y calzado.
Ahora los investigadores han logrado crear un nuevo material llamado grafeno artificial o molecular.