Lo usarán a medias para poder celebrar. A dos años de cumplir su primer centenario, el Instituto Nacional (IN) no utilizará el alero derecho del edificio principal durante este año, debido al estado de deterioro en que se encuentran las infraestructuras de este importante plantel, para su respectiva restauración.
Así lo manifestó Diana Carrillo, rectora del IN, quien señaló que la matrícula 2005 sobrepasa los 2 mil 700 estudiantes y que desde ya se está organizando un comité para organizar el Centenario del Nido de Águilas. Carrillo solicitó la participación activa de los egresados.
NO IMPORTA DONDE SEA...
Y como la educación inclusiva está de moda, ayer más de 2 mil niños con discapacidad se integraron a 65 escuelas regulares en todo el país, aunque las infraestructuras de dichas escuelas no están 100% adaptadas.
Una de las beneficiadas con la educación inclusiva es la pequeña Rita Castillo, de 6 años, quien padece de autismo y sordera; no obstante, su abuela, Diana Cabrera, la acompaña a las aulas del IPHE, en Betania, donde recibe tres horas de clases y su desarrollo es progresivo, indicó.
En la Escuela República de Venezuela, en el aula de sordos, hay 8 estudiantes, dos de ellos participan de la inclusión total, el resto asiste a las aulas regulares unas cuantas horas.
Allí, la maestra Brenda Boniche explicó que los alumnos de inclusión parcial compartirán materias como Educación Física, Computadora y Tecnología, en las aulas regulares, y que los estudiantes de inclusión total también recibirán reforzamientos con los maestros especiales del IPHE. En tanto, la primera dama, Vivian de Torrijos, prevé que la educación inclusiva mejorará el sistema educativo. Dijo que aunque muchas aulas no están adecuadas, lo importante es que están las aulas y los maestros especiales, posteriormente, eso se logrará. "Lo que esos niños quieren es aprender, no importa si es debajo de un rancho o a la orilla del río", expresó.
|