Es común escuchar que un niño tiene vómito y diarrea, lo que regularmente se traduce a un virus. Lo que se desconoce es que el virus tiene nombre y es el responsable de la hospitalización de miles de niños a nivel mundial. Su nombre es rotavirus.
El doctor Xavier Sáenz- Llorens, vicepresidente del Hospital del Niño, nos habló al respecto de este agente, el rotavirus, que no es más que un virus. Éstos son los elementos de los microbios más pequeños, que se meten dentro de las células humanas y causan enfermedades como parásitos intracelulares que necesitan nuestra maquinaria celular para poder desarrollarse.
Pero, ¿de dónde sale su nombre? Explicó Sáenz-Llorens que "rota" proviene del término rueda, pues cuando este virus se ve a través del microscopio parece una rueda. Eso fue hace 30 años y por eso le llaman rotavirus.
CAUSAS
El rotavirus es más común de lo que parece, por eso es preciso conocer los factores que lo causan. Dijo el especialista en enfermedades infecciosas que el ambiente está lleno de microbios, bacterias, virus, parásitos y hongos que circulan en todas las épocas del año, en algunos momentos más que otros. Por lo menos, en el caso del rotavirus se ha visto que entre enero y abril es cuando más circula, pues se acerca la época lluviosa y empiezan las infecciones respiratorias.
Entonces surge la incógnita: ¿Cómo saber si su pequeño tiene rotavirus?
SINTOMAS
Afirmó el médico que entre los signos que se presentan están:
- Vómitos
- Fiebre moderada
- Dolor abdominal (el niño está irritable o lloroso).
- Diarrea líquida, casi agua, tres a cinco veces al día.
Pero fue claro al decir, que no se puede saber con exactitud si su pequeño padece rotavirus, a menos que se haga un diagnóstico en el laboratorio. Esto se da porque otros virus presentan cuadros similares. Aunque explicó Sáenz-Llorens que estudios han demostrado que, de estos casos, el 40 a 50% es por rotavirus.
TRANSMISION
Según el doctor, puede ser por vía fecal u oral. Agregó que como el virus se elimina por las heces, en la diarrea, cualquier persona que las toque, que cambie pañales y no se lave la manos, se puede contagiar cuando manipule otros niños. Los niños en guarderías, por ejemplo, que eliminan las heces por todos lados pueden tocar los juguetes o cualquier objeto; si otro niño toca esos objetos ahí también puede estar el virus.
PREVENCION
Hace pocos días, se lanzó en Panamá una vacuna con el fin de erradicar los casos de rotavirus. La vacuna, denominada "Rotarix", está compuesta por un virus que se halló en un niño con diarrea en Cincinnatti hace mucho tiempo. "Rotarix" es la primera vacuna de rotavirus de vía oral, que proporciona inmunidad al imitar la infección natural con un virus atenuado; de esta forma, la persona crea anticuerpos para defenderse de ese virus. Esos anticuerpos darán la protección si se llegara a dar el virus, recalcó el doctor.
|