¿Cuántas veces ha peleado con su hijo, porque dejó sus tareas para el fin de semana?, muchas verdad. Incluso hay ocasiones en que es domingo en la tarde y todavía las lecciones escolares están pendientes.
Bueno, si usted forma parte de la larga lista de madres desesperadas, lo más probable es que a su pequeño le haga falta una correcta planificación de sus horas de estudio. Y es que, no basta solamente con la voluntad de estudiar, hay que crear el hábito. Recuerde que estudiar sin un plan es tan ineficaz como un libro sin páginas.
Una de las consecuencias que genera este problema es que alumnos muy capaces terminan el año con bajo rendimiento escolar, debido a su desorganización; mientras que otros menos dotados han obtenido éxito gracias a su disciplina y planificación de estudio.
La maestra Thayra Peña, del Centro Básico La Mitra en La Chorrera, asegura que en este caso lo más importante sin lugar a dudas es contar con un horario de estudio, el que deben crear los padres.
"Así como ellos se organizan para cumplir con todas sus responsabilidades, tienen que inculcarle a sus hijos lo mismo", dijo.
Thayra manifiesta que los docentes hacen su trabajo en la escuela, pero los padres deben hacer el suyo en casa, en este caso sería enseñar a sus hijos algunas técnicas para hacer más fácil y divertido el momento de estudiar o hacer los deberes escolares.
Al momento de crear un horario de estudio es necesario adaptarlo a las circunstancias personales, de nada sirve un plan estricto si es imposible de cumplir.
TECNICAS PARA UN BUEN PLAN
El horario de estudio debe ser siempre a la misma hora.
Crea un espacio para ti, libre de distracciones (nada de teléfono y televisión).
El período de trabajo debe ser de 1 a 2 horas ni más ni menos.
No se debe improvisar, organiza todo lo que vayas hacer.
Por cada 45 minutos de estudio, tómate 5 ó 10 de receso.
Ordena las materias en función de su dificultad. Inicia con las más difíciles.
Deja para el final aquello que te resulte más grato.
Ten a mano todas las herramientas o libros necesarios para que no tengas que levantarte a cada momento y te distraigas al hacer tú trabajo.
Recompénsate cuando obtengas buenos resultados con tus tareas. Es importante que te sientas orgulloso de lo que haz hecho.
Haz una lista de todos los ejercicios e investigaciones, así para los exámenes el estudiar será más fácil.