¿Quién defiende sus derechos? Muy pocos panameños saben que hoy se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que tuvo su origen en una declaración hecha por el ex presidente de los Estados Unidos Johh F. Kennedy.
En su declaración Kennedy se basó en cuatro derechos básicos: satisfacción de las necesidades básicas, estar informado, poder elegir y ser escuchado.
Basado en estos derechos el primer Día Mundial de los Derechos del Consumidor se celebró por primera vez el 15 de marzo de 1983. Dos años después, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), adoptó las directrices para la protección de los consumidores.
En ese marco de celebración, muchos consumidores panameños desconocen cuáles son sus derechos o ni siquiera saben a qué institución le corresponde velar porque éstos sean respetados.
EL SUEñO DE TODA UNA VIDA
Tener una casa propia es el sueño más importante de cualquier persona y después de muchos sacrificios, Etmeira Sandoval por fin lo pudo lograr.
Muy ilusionada, compró hace tres años una casa en el sector oeste, específicamente en La Chorrera, pero luego de seis meses ese bonito sueño se transformó en una pesadilla.
Como consumidora se siente engañada, porque las paredes se rajaron, las esquinas y las vigas están en mal estado y la pintura se ha cuarteado, lo que es inconcebible en una casa que le está costando B/. 37,500.00.
Al preguntar entre sus vecinos, se enteró de que ella no era la única que padecía este mal, pues varios tenían problema con las tuberías y las baldosas de las casas. La empresa promotora se comprometió a cambiarlas, pero esto nunca fue verdad.
Manifestó que cuando compró le dijeron que había agua las 24 horas del día, lastimosamente esto no es así porque el agua brilla por su ausencia, a pesar de que la barriada tiene 2 tanques de reserva para almacenar el líquido.
Ante esta situación se dirigió a la Autoridad de Protección del Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), a interponer su denuncia.
Como consumidora, siente que ACODECO se demora mucho en resolver un problema, porque a la fecha aún no le han resuelto la situación de su vivienda.
ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES
Otra cosa que la mayoría de los consumidores panameños desconoce es que existen 7 asociaciones de consumidores no gubernamentales, que pueden ayudarles si tienen algún problema.
El objetivo de estas asociaciones es resaltar la defensa de los derechos del consumidor y promover la educación entre los consumidores, basándose en la Ley 45 de 31 de octubre del 2007, que las creó.
En ese sentido, las 7 asociaciones de consumidores formalmente constituidas y reconocidas reciben un subsidio económico de la ACODECO.
La pionera y más antigua de estas asociaciones es la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios (UNCUREPA), que fue fundada en 1993 y está dirigida por Pedro Acosta.
QUE HACEN POR LOS CONSUMIDORES
Los consumidores cada día están más alejados de las cosas que los afectan, porque están sujetos a la alta publicidad, dijo Acosta.
Manifestó que lo mejor que pueden hacer por un consumidor es tratar de informarlo, porque ésta es la mejor arma que puede tener un ciudadano para defender sus derechos.
Aclaró que en los 15 años que lleva de fundada UNCUREPA, va a las tribunales a hacer lo poco que las leyes le permiten para defender a un consumidor afectado.
Afirmó que en Panamá, las leyes de protección al consumidor no se hicieron para proteger al consumidor, sino para proteger el libre mercado con todas sus aberraciones, como la especulación y las prácticas monopolísticas.
SUBSIDIOS
Por ley, estas asociaciones reciben un subsidio de la ACODECO, que corresponde al 10% de la publicidad del presupuesto anual de la institución.
En cuanto a este tema de los subsidios, Acosta fue enfático al aclarar que desde el tiempo de la CLICAC hay una irregularidad en el flujo de los subsidios.
Manifestó que por eso trabaja como si no tuviera subsidios, porque para que la ACODECO les dé un centavo tienen que "hacer más de cuatro cosas" y al final no reciben nada.
Esta misma inquietud la compartieron Giovani Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (APADECU) y Anel García, de la Asociación Nacional de Consumidores de Medicamentos Genéricos (ANACOMEGE).
Según estos dirigentes, desde hace cuatro años no han recibido subsidio de la ACODECO, por eso tienen que buscar sus propios ingresos para realizar sus actividades.
UNIDAS
Las siete asociaciones de consumidores existentes en el país que forman parte del Colegio Nacional de Consumidores de Panamá, aunque Fletcher informó que hay otras siete que no pertenecen al colegio y que, paralelamente, luchan también por los derechos de quienes compran un producto.
Aseguró que cada asociación legalmente constituida tiene sus propios lineamientos y objetivos, pero trabajan en conjunto para solucionar los conflictos de los compradores.
ACODECO
Solo se les entregara los subsidios a las asociaciones de consumidores que presenten algún proyecto para beneficio de los consumidores, dijo Franklin González, Jefe del Departamento de Educación al Consumidor de la ACODECO.
Aclaró que si en el año las asociaciones no presentan ningún tipo de proyecto, la ACODECO no puede entregarles ningún subsidio, porque así está establecido en la Ley 45.
EN FORMACION
Aparte de las siete asociaciones que están registradas en la ACODECO, hay una en formación en Bocas del Toro; mientras que en la capital hay otra que tiene que ver con los bienes muebles, informó González.
También en Los Santos hay quienes se están organizando para formar una asociación de consumidores en la región.
REQUISITOS
Para conformar una fundación de este tipo, los interesados solo deben remitir sus estatutos a la ACODECO, para ser revisados.
Detalló que esos estatutos deben demostrar que no están respondiendo a ninguna empresa y que sea una organización que va a proteger a los consumidores.
La personería jurídica no le compete a la ACODECO, explicó González. Para adquirirla, los interesados deben acercarse al Ministerio de Gobierno y Justicia.
DENUNCIAS
Los consumidores que no estén satisfechos con un producto pueden llamar a la línea caliente de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), 510-13-00, donde podrá interponer la denuncia de lo que le está ocurriendo o para pedir asesoramiento.