Todos los señores del acarreo consultados manifestaron que el negocio no es rentable, pues cada vez sube más el precio del combustible. (Foto: ARNOLDO ZEBALLOS /EPASA)
Carolina Sánchez P.
| DIAaDIA
Se fregaron las ensaladas. Desde hace un mes, productos como la papa, la zanahoria y la remolacha han duplicado sus precios y se estima que a raíz de la última alza de la gasolina aumenten el costo de los alimentos que en su mayoría vienen del interior del país.
Para el mes de diciembre, la papa estaba en 40 centésimos y ahora está en 80 centésimos; la zanahoria estaba en 35 centésimos y ahora está en 70, mientras que la remolacha estaba en 40 centésimos y ahora ronda los 70 centésimos.
La señora Margarita, quien ayer estaba en el Mercado de Abastos comprando unas legumbres y verduras, se encontró con el elevado precio de los alimentos. "Este es un país en donde hay abundancia de comida para que tengan que poner los precios tan altos", dijo.
Ella tiene que comprar comida para ocho personas y cada vez es más elevado el costo.
Si para Margarita la situación es cada vez más difícil, para aquellas personas que trabajan realizando acarreo de productos agrícolas la situación es igual de dura.
Eivar Santamaría tiene tres años de dedicarse a transportar en un "pick up" legumbres desde San Andrés, Chiriquí, al Mercado de Abastos.
Él recordó que, cuando comenzó en el negocio, ganaba por viaje $60.00, lo que representaba $240.00 al mes; cobraba por acarreo $100.00, le ponía unos $40.00 de gasolina al vehículo y la ganancia era de $60.00. Eran cuatro viajes al mes.
"Ahora con el último viaje y el aumento del combustible puse $70.00 de gasolina y mi ganancia es de $30.00. Mi ingreso bajó a $120.00 mensuales y afecta mi economía". Aseguró que este trabajo ya no es rentable, pero qué le queda si es con lo que sustenta su hogar.
Ante el alza, algunas de las personas que hacen acarreo ya han aumentado los precios, lo que sin duda se reflejará en el incremento del precio de los alimentos para el consumidor.
GASOLINA
El fin de semana, la gasolina de 95 octanos aumentó a $3.94 el galón y la de 91 octanos a $3.78, mientras que el diésel cuesta $3.60 el galón.