Papadikis dice hasta aquí

Chorrillo da un paso al frente


Cerrar!

Caio Milan, jugador del Chorrillo FC.

Foto: Anayansi G?z

  • Chorrillo da un paso al frente

    Caio Milan, jugador del Chorrillo FC.

    Foto: Anayansi G?z

  • Chorrillo da un paso al frente

    Caio Milan, jugador del Chorrillo FC.

    Foto: Anayansi Gámez

  • Chorrillo da un paso al frente

    Caio Milan, jugador del Chorrillo FC.

    Foto: Anayansi Gámez

  • Chorrillo da un paso al frente

    Caio Milan, jugador del Chorrillo FC.

    Foto: Anayansi Gámez

  • Chorrillo da un paso al frente

    Caio Milan, jugador del Chorrillo FC.

    Foto: Anayansi Gámez

Víctor Bárcenas - DIAaDIA

El Chorrillo es el primer equipo en dar un paso al frente y exigir mejoras en las transmisiones de los partidos de la Liga Panameña de Fútbol (LPF).

Según Vassilis Papadikis, presidente del equipo campeón de fútbol nacional, su entidad envió una carta a Producciones Deportivas Nacionales (Prodena), empresa encargada de comercializar la LPF, para desvincularse del contrato que los ata.

“Estamos desligados (de Prodena). Tenemos un contrato vigente que termina en junio”, comentó el dirigente. “Hay una cláusula que dice que si no hay mayores argumentos, se puede renovar el contrato actualmente o no. Enviamos la carta diciendo que no queremos renovar el contrato actual”, añadió.

El dirigente manifestó que están hartos de la pésima cobertura que esta empresa le da al torneo nacional y que ya está bueno de apoyar más el fútbol extranjero.

“Han anunciado muchas veces que van a televisar el sábado a las 4:00 p.m. (por ejemplo) y el choque jamás llega a la televisión. Me da cosa, no puedo ver un partido de la liga, porque la producción es pésima, prefiero no tener televisión”, aseguró el directivo “amarillo”.

“Hay que apoyar a los clubes. Entonces le hemos vendido la selección al Real Madrid, al Barcelona; hasta cuándo”, apuntó.

Por último, Papadikis dijo sentirse mal cuando los jugadores panameños tienen que emigrar al extranjero porque aquí no pueden aspirar a mejores salarios.

“Da lástima cuando hay una oferta de Guatemala, El Salvador u Honduras y le dicen al jugador que va a ganar $3000 y tienes que dejarlo ir, pero ¿cuándo vamos a poder mejorar nuestros salarios aquí? Tienen que marchar solo por $1000 dólares más al mes. Que le ofrezcan $10 mil dólares más al mes. Que dé gusto. Tiene que haber una mejor producción televisiva para que el fanático se interese más por el campeonato”, reiteró.

suscripciones
 
suscripciones