Combata los calambres

Luis Trujillo | DIAaDIA

Uno de los males más frecuentes son los llamados calambres. Estos dan por estar mucho tiempo de pie, y aunque no son graves, estresan a cualquiera, más si usted es de la tercera edad. Pero para que conozca sobre ellos, lea lo siguiente.

¿QUE SON LOS CALAMBRES?

Los calambres musculares son dolores repentinos muy agudos que afectan el movimiento. Pueden producirse casi en cualquier parte del cuerpo, ya que hay más de 600 músculos en el cuerpo humano. Técnicamente, un calambre es un espasmo muscular involuntario (habitualmente una contracción). A diferencia de las contracturas, el calambre es ocasional, no permanente.

CAUSAS

  • Es un desequilibrio en los niveles de calcio y magnesio del organismo y/o deficiencia de vitamina E.
  • Resfriado y gripe común, aunque los síntomas más frecuentes en estos procesos son: moqueo, dolor de garganta y fiebre, también pueden aparecer dolores musculares en las piernas y zona lumbar, que desencadenen espasmos y calambres.
  • Sobreesfuerzo del músculo.
  • Ejercicio muy intenso y prolongado.
  • La anemia, el tabaquismo, la inactividad, la fibromialgia, la artritis e incluso la arteriosclerosis pueden provocar calambres.

SINTOMAS

  • Dolor muy intenso localizado en un músculo concreto.
  • Habitualmente la tensión muscular es perceptible al tacto (duro como una piedra).

¿QUE SE DEBE HACER CUANDO OCURRE?

  • Interrumpir la actividad. Normalmente, el propio calambre obliga a detenerse.
  • Masajear el músculo.
  • Tratar de estirar el músculo, ayudándose con las manos, si es preciso (moviendo la articulación más próxima).
  • Cuando el calambre remite, ponerse en movimiento con suavidad, de forma que el músculo trabaje.
  • Refrescar con agua fría suele ayudar.

RECOMENDACIONES

  • Es muy conveniente el consumo de vegetales de hojas verdes.
  • Realice masajes en sus extremidades y use calor local para disminuir el dolor.
  • El consumo de valeriana ayuda a la relajación de los músculos.
  • Haga precalentamiento, estiramiento y relajación antes y después de hacer ejercicio.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados