El bunde y bullerengue

Franklyn Robinson | DIAaDIA

¿Ha oído hablar alguna vez del bunde y del bullerengue? ¿No?, entonces, no se preocupe que hoy al terminar de leer esta nota lo sabrá. El bunde y el bullerengue son música y bailes afro-darienitas, que llevan varios siglos de ser practicados en la región de Darién.

Bueno, para contarle un poquito de historia, se sabe que huyendo de la esclavitud, muchos africanos llegaron al nuevo continente (América), buscando estabilidad y seguridad para con los suyos. La mayoría de estas personas eran negras y hace más de cinco siglos se asentaron en Darién, con sus costumbres y reconstruyendo ahí recuerdos de los sonidos y reinventando sus danzas y melodías. Así nació lo que se llama hoy bunde, un canto religioso que es tocado con un cajón que se golpea con dos baquetas. Y, en el proceso del canto, entra el bullerengue, que es el baile de la mujer que sin bajar la vista, mira inquietamente al hombre, resbala y, además, camina con movimientos lujuriosos de cadera y vientre. Las piernas cerradas instigan al varón a que despliegue su energía con gestos acrobáticos.

Bueno, le cuento que toda esta cultura pronto estará en sus manos, ya que la Asociación de Cultura Negra de Darién grabó un CD de esta expresión artística. Un tambo con suelo de madera y techo de palma, sirvió como estudio para grabar las voces de las mujeres acompañadas por los tambores, maracas y acordeón, para que así, la cumbia, el tamborito, el bunde y bullerengue no perdieran la noción.

Éstas estarán a la mano del público después del primero de abril. ¡Ya lo sabe!

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados