
La Policía podrá realizar operativos sin órdenes judiciales. Foto: ARCHIVO/ ILUSTRATIVA
La Policía podrá realizar operativos sin órdenes judiciales. Foto: ARCHIVO/ ILUSTRATIVA
La Policía podrá realizar operativos sin órdenes judiciales. Foto: ARCHIVO/ ILUSTRATIVA
La Policía podrá realizar operativos sin órdenes judiciales. Foto: ARCHIVO/ ILUSTRATIVA
La Policía podrá realizar operativos sin órdenes judiciales. Foto: ARCHIVO/ ILUSTRATIVA
La Policía podrá realizar operativos sin órdenes judiciales. Foto: ARCHIVO/ ILUSTRATIVA
La Policía podrá realizar operativos sin órdenes judiciales. Foto: ARCHIVO/ ILUSTRATIVA
La abogada Zulay Rodríguez expresó que con esta ley hay un solo artículo de los nueve que no lesiona la institucionalidad del Estado y es el 109 del Código Judicial. Este establece cuáles son los términos para que el magistrado haga un proyecto de ley y si no lo hace, se le quita el expediente, lo que podría ayudar a bajar la mora judicial.
Rodríguez explicó que los otros ocho artículos “son fatales”, porque se legitimiza un Estado de hecho y no de derecho; también atentan contra la democracia, porque estos artículos son para suspender, quitar y remover los jueces.
Explicó, además, que hay un artículo transitorio (280) que tiene efectos retroactivos, ya que la ley siempre rige del presente hacia el futuro y no rige hacia el pasado. Esto quiere decir que pueden sacar a los jueces cuando ellos quieran y colocar a las personas que ellos consideren adecuadas.
Según la abogada, en otro de los artículos (2178), cuando la Policía tiene que hacer un allanamiento, no habrá ningún juez de garantía que vigile los derechos del ciudadano y por cualquier criterio, podrán allanar una residencia sin causa justa, motivada y fundamentada.
Por su parte, el exprocurador Rogelio Cruz advirtió que el proyecto de ley contiene aspectos peligrosos del Órgano Judicial, porque se pretende mantener un control absoluto y total, no solo con los magistrados de la CSJ, sino que también se pretende hacer lo mismo con los magistrados de tribunales superiores y los jueces de circuitos y municipal de toda la República.
APEDE instó al debate
Mientras tanto, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) se pronunció y explicó que “la corrupción se enfrenta con la aplicación del Pacto de Estado por la Justicia, y con el compromiso de mantener al Órgano Judicial libre de los vaivenes políticos”.
Además, instó a la sociedad a debatir este tema con profundidad y de manera constructiva, a fin de dotarnos del sistema de justicia que merece un país que aspira a fortalecer su institucionalidad.