Esta mesa redonda fue durante la primera reunión en la Librería Cultural. (Foto: Archivo / EPASA)
Carlos Atencio-Atencio
| DIAaDIA
Los chicos tomaron la onda en el primer ensayo. Salvo algunas correcciones, los actores, aún sin aprenderse el libreto, llevaron el hilo de la obra 'Gamboa Road Gang', un guión de Juan Gómez que verá el escenario el 22 de abril en el teatro Anita Villalaz.
En un aula de teatro de la Universidad de Panamá, los actores ensayan las tres escenas que presentarán en una función especial. Durante estas horas, se marcan las escenas y se corrige la dicción de los actores cuando interpretan los diálogos.
Este trabajo viene de meses, cuando el profesor Juan Gómez se dio a la tarea de adaptar la novela 'Gamboa Road Gang', de Joaguín Beleño en un guión para teatro, tarea esta que viene trabajando desde hace años, con otras obras literarias.
Para el docente, esta es una labor que conlleva mucho cuidado, pues no se debe perder el mensaje principal que transmitió el autor en su obra.
Primero solicitó permiso a la familia de Beleño, que con mucho agrado le comunicó que tenía el apoyo de todos, y están dispuestos a colaborar en todo lo necesario para que la obra teatral sea un éxito, sobre todo, porque está dirigida a los estudiantes de bachillerato.
La primera escena trata de una conversación de los privados de libertad en el comedor, aquí uno de ellos intenta convencer a otro de que le permita a su novia acostarse con el guardia para que no los priven de los privilegios a los que solamente tienen derecho los que comparten sus novias.
Aquí se inicia una lucha. De un lado hay una persona que no se quiere humillar, cediendo a la novia, y por el otro está uno que quiere vivir bien, aunque esté entre barrotes. Finalmente cede.
Luego, en la segunda escena, aparece la novia, quien con todo cinismo hace el trato con el guardia mientras que el novio se hace el dolido.
En la tercera escena aparecen los detenidos limpiando las aceras con machetes. Todo el interés se vuelca en una apuesta que hacen los macheteros, sobre un mono perezoso que intenta cruzar la calle. Desde esa época, los privados se las ingeniaban para crear sus propios estilos de diversión estando en las prisiones.