Claman por agua


Cerrar!

Este es el pozo donde la comunidad se reúne para recoger agua y bañarse.Fotos: JESÚS SIMMONS

  • Claman por agua

    Este es el pozo donde la comunidad se reúne para recoger agua y bañarse.Fotos: JESÚS SIMMONS

  • Claman por agua

    “Acá nunca hemos tenido agua en los grifos de las casas. Solo en tanques y a veces el camión cisterna se demora hasta 20 días”.

    Elio Sanapi

  • Claman por agua

    “Es muy difícil vivir sin el agua en este lugar, porque nos cuesta mucho hacer los oficios de la casa. Sueño con tener agua algún día”.

    Rogelia de Sanapi

  • Claman por agua

    “Agua no hay y cuando el camión no viene, la buscamos en un pozo. En pleno siglo XXI vivimos como gorgojos”.

    Sr. Tovar

  • Claman por agua

    Este es el pozo donde la comunidad se reúne para recoger agua y bañarse.Fotos: JESÚS SIMMONS

  • Claman por agua

    “Acá nunca hemos tenido agua en los grifos de las casas. Solo en tanques y a veces el camión cisterna se demora hasta 20 días”.

    Elio Sanapi

  • Claman por agua

    “Es muy difícil vivir sin el agua en este lugar, porque nos cuesta mucho hacer los oficios de la casa. Sueño con tener agua algún día”.

    Rogelia de Sanapi

  • Claman por agua

    “Agua no hay y cuando el camión no viene, la buscamos en un pozo. En pleno siglo XXI vivimos como gorgojos”.

    Sr. Tovar

  • Claman por agua

    Este es el pozo donde la comunidad se reúne para recoger agua y bañarse.Fotos: JESÚS SIMMONS

  • Claman por agua

    “Acá nunca hemos tenido agua en los grifos de las casas. Solo en tanques y a veces el camión cisterna se demora hasta 20 días”.

    Elio Sanapi

  • Claman por agua

    “Es muy difícil vivir sin el agua en este lugar, porque nos cuesta mucho hacer los oficios de la casa. Sueño con tener agua algún día”.

    Rogelia de Sanapi

  • Claman por agua

    “Agua no hay y cuando el camión no viene, la buscamos en un pozo. En pleno siglo XXI vivimos como gorgojos”.

    Sr. Tovar

  • Claman por agua

    Este es el pozo donde la comunidad se reúne para recoger agua y bañarse.Fotos: JESÚS SIMMONS

  • Claman por agua

    “Acá nunca hemos tenido agua en los grifos de las casas. Solo en tanques y a veces el camión cisterna se demora hasta 20 días”.

    Elio Sanapi

  • Claman por agua

    “Es muy difícil vivir sin el agua en este lugar, porque nos cuesta mucho hacer los oficios de la casa. Sueño con tener agua algún día”.

    Rogelia de Sanapi

  • Claman por agua

    “Agua no hay y cuando el camión no viene, la buscamos en un pozo. En pleno siglo XXI vivimos como gorgojos”.

    Sr. Tovar

  • Claman por agua

    Este es el pozo donde la comunidad se reúne para recoger agua y bañarse.Fotos: JESÚS SIMMONS

  • Claman por agua

    “Acá nunca hemos tenido agua en los grifos de las casas. Solo en tanques y a veces el camión cisterna se demora hasta 20 días”.

    Elio Sanapi

  • Claman por agua

    “Es muy difícil vivir sin el agua en este lugar, porque nos cuesta mucho hacer los oficios de la casa. Sueño con tener agua algún día”.

    Rogelia de Sanapi

  • Claman por agua

    “Agua no hay y cuando el camión no viene, la buscamos en un pozo. En pleno siglo XXI vivimos como gorgojos”.

    Sr. Tovar

Jesús Simmons - DIAaDIA

¡Agua, agua, agua, weee! Esto es lo que piden a gritos los moradores de la comunidad rural de San Francisco, ubicada en el corregimiento de Ancón, cerca del relleno sanitario de Cerro Patacón.

Y es que, en esta comunidad nunca han visto salir el agua por sus grifos. El vital líquido se les suministra por medio de camiones cisterna, una vez a la semana.

Una que sueña con tener agua en su casa es Vicky de Conde, de 32 años, quien lleva seis años viviendo en el lugar. Expresó que es muy difícil vivir sin el agua, ya que en ocasiones el cisterna se ha demorado hasta 20 días sin pasar.

Cuando esto ocurre, no les queda de otra que buscar el vital líquido en un pequeño pozo donde sale un chorrito de agua. Allí hacen filas todas las tardes para llenar sus tanques.

En un recorrido que realizó el equipo de DIAaDIA por la comunidad, vio a personas lavando ropa y bañándose a la orilla de la carretera. Era tal la cantidad de tanques azules que el poblado podría ser rebautizado como “Tanquelandia”.

A pesar del calvario que viven diariamente, las personas no han perdido su sentido del humor, ya que dijeron que tienen que hacer como los conejos, para sacar el agua del pozo. Otros hicieron referencia a la Biblia al decir: “pasó un levita, después un sacerdote y usted es el samaritano”, refiriéndose al reportero de DIAaDIA. Hacen un llamado al Gobierno para que les lleve el agua a su comunidad.

 
suscripciones