¿Pegar o regañar?

Luis Trujillo | DIAaDIA

Es madre de un pequeño mal portado, que no hace caso y hace un berrinche cada vez que se le niega un caramelo. ¡Mucho cuidado con lo que va a hacer!, pues su acción equivocada puede traerle graves consecuencias. ¿Pegarle o no pergale?, es la interrogante que muchos se hacen; por eso, a continuación, le diremos qué debe hacer.

  • La palabra "no" es una de las más importantes, cuando la utilice dígala con seguridad, firmeza y respeto.

  • Cuando el pequeño está haciendo algún berrinche, sujételo mientras recupera su autocontrol , háblele y dele razones; nunca le pegue.
  • Si el comportamiento del niño es tan malo, negativo y agresivo que le hace perder los estribos, tome un momento mejor para darle solución; si siente ganas de pegarle, mejor deténgase y respire profundamente, pero eso no significa que ignore el asunto.
  • No olvide recordarle el por qué no debe hacer ciertas cosas; ya que, muchas veces los padres dan por hecho que el niño va entender alguna restricción.
  • Cuando regañe a su hijo, no olvide que debe ser justa y que de inmediato debe tener una explicación. Las palabras ofensivas dañan la autoestima del niño, lo enseñan a actuar con violencia y lo convirten en un niño triste.
  • Para que el niño se desarrolle plenamente y de una manera armoniosa, lo único que necesita es amor, comprensión, amparo y estar bajo la responsabilidad de sus padres o, en todo caso, en un ambiente de afecto, seguridad moral y material.
  • Dele el ejemplo con su comportamiento. Si quiere que sus niños digan "por favor" y "gracias" , entonces dígale a ellos lo mismo.
  • Reconozca las cosas buenas que haga. Es fácil ver los errores, pero es muy importante resaltar las cosas positiva s que tienen.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados