[
Imprimir]


¿Qué enseña el Stella Sierra?
Tan solo en esta reseña de piezas líticas hay siete errores ortográficos. En su mayoría son faltas de tilde o palabras mal escritas. (Foto: Didier Hernán Gil / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

¿Qué habría pensado la reconocida poetisa Stella Sierra de que en el museo de su pueblo natal, que lleva su nombre, está lleno de faltas ortográficas?

¡Plof! Tal vez caería como Condorito. Y es que tan solo en uno de los carteles que contienen las reseñas que existen en las diferentes exposiciones y salas del Museo de la Sal y el Azúcar en Aguadulce, hay siete faltas ortográficas.

Se conoció que una gran cantidad de giras educativas visitan las instalaciones, pero al parecer ningún profesor se ha manifestado sobre esta irregularidad.

¿Se preguntarán también qué impresión se llevan los extranjeros? Pero aquí no termina todo, pues durante la visita de DIAaDIA con el boleto 1657, por el cual se hizo una donación de 25 centésimos, se conoció mucho de la historia de la sal y el azúcar, pero además se observó el mal estado del techo del museo. Algunas láminas de cielo raso ya no existen y se confirmó que se producen filtraciones de agua.

Pese a todo lo anterior, el Museo Regional Stella Sierra, que le pertenece al Instituto Nacional de Cultura (INAC), conserva la historia, costumbres y tradiciones de Aguadulce, ya que contiene objetos y utensilios empleados para la extracción de sal de mar y la siembra de la caña de azúcar.

DIAaDIA consultó a Jacqueline Stanziola, coordinadora provincial del INAC en Coclé sobre las situaciones mencionadas y aunque solicitó las preguntas por escrito, luego de varias horas dijo que tenía la respuesta de algunas, pero más tarde se limitó a decir que no estaba autorizada para confirmar esos detalles. Adicionalmente, los funcionarios de Relaciones Públicas del INAC admitieron que estaban dilatando las respuestas, pues este museo forma parte de Patrimonio Histórico y no contaban con el visto bueno del encargado por parte del INAC. No obstante, agradecían el interés de este medio por considerar temas del INAC entre sus publicaciones.

EXPOSICIONES

La primera sala contiene postales de la historia local; la segunda, la presencia indígena, y la tercera, el desarrollo industrial de Aguadulce.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados