El consumo de alimentos light puede ser bueno o malo.
Marlene González
| DIAaDIA
Los alimentos son una necesidad básica del ser humano desde que nace, y en su alimentación diaria son vitales para el cuerpo las vitaminas, carbohidratos, minerales.
El aspecto físico es lo más importante en la vida de las personas, en especial, en la mujer que desea mantener el peso ideal, por lo que en su alimentación no pueden faltar los alimentos light o bajos en grasas.
¿QUE ES UN ALIMENTO LIGHT?
Según la nutricionista Iris Espinosa, de la Caja de Seguro Social, antes de consumir alimentos light, la personas deben conocer que son llamados así porque se les ha reducido una cantidad de azúcares al procesarlos, es decir, han sufrido una reducción o sustitución de componentes de los productos tradicionales para conseguir que tengan un menor aporte calórico.
En el mercado se pueden encontrar gran variedad de estos productos, como por ejemplo: yogures, quesos, caldos, panes, sopas, galletitas, pastas, mayonesas, mermeladas, dulces, golosinas, bebidas, jugos, helados y muchos más.
La pregunta que muchos se hacen es ¿Qué característica deben tener los alimentos light? La doctora manifiesta que deben tener una reducción de calorías, bajos en azúcares, en grasas y en sodio, es decir, los alimentos light son los que presentan una reducción, como mínimo, del 30% del valor energético, o de algunos de los nutrientes.
Una norma que deben seguir los que recurran a estos alimentos es su consumo responsable.
Para tener una idea más clara, Espinosa explica que una cucharada sopera de 15 gramos de mayonesa convencional contiene unas 100 calorías y 10 gramos de grasa, mientras que la versión light aporta alrededor de 50 calorías y 5 gramos de grasa.
Por lo tanto, si la persona cae en el error de que, por ser un producto light, puede consumir el doble o mayor cantidad, al final estará consumiendo las mismas calorías y gramos de grasa que si se tratara de la mayonesa convencional.
Además, es posible que, aunque el alimento light contenga menos cantidad de grasa o carbohidratos que el de referencia, siga aportando demasiadas calorías.
El problema radica en que generalmente debido a la mala información acerca de ellos y a que no se tiene claro el significado de light, ni de la composición química y el valor nutritivo del alimento original, se tiende a usarlos indiscriminadamente, o en forma equivocada. Por eso, es importante leer con atención las etiquetas de los envases, ya que es necesario saber por qué el producto es light, es decir, qué nutrientes están reducidos, cuánta grasa tiene y de qué tipo es.
¿SON BUENOS PARA LA SALUD?
Por el momento no se puede decir que el consumo de alimentos light sea bueno o malo.
Las personas en buenas condiciones de salud no necesitan recurrir a este tipo de productos, pero tampoco pueden exceder el consumo de grasas. Estos alimentos se consideran adecuados para quienes deben limitar el aporte energético de su alimentación o la cantidad de grasas o azúcares, debido a que sufren algún trastorno o enfermedad.
ADELGAZANTES
Simplemente por tener el nombre de alimentos light, las personas tienen la errónea idea de que consumiéndolos lograrán adelgazar. Según Espinosa, "los productos light no son adelgazantes, el hecho de que aparezca en los envases la palabra light "sin azúcar añadido", "bajo en grasas" o similares, no significa que lo sean. Su aporte calórico sí es inferior, pero contienen grasas y azúcares en cantidades significativas".
LA EDAD MAS ADECUADA PARA CONSUMIRLOS
No es que exista una edad adecuada para el consumo de productos light, pero sí algunos momentos en la vida en los que no deberían ingerirse, al menos de manera habitual. En concreto, durante la infancia y la adolescencia no son recomendables, debido a que se está en pleno proceso de formación de los tejidos y se requieren todos los nutrientes de los alimentos.
Los ancianos tampoco deben consumirlos, porque se hacen necesarios los consumos naturales para suplir las deficiencias causadas por la edad.