Su grandes amores: el folclor y los niños. Para Ricauter Villarreal la música es la mejor herramienta para curar cualquier enfermedad o es el mejor instrumento para que los pequeños expresen lo que quieren decir, ya que nunca son escuchados. Ante esta situación se ve motivado a dedicar tiempo e involucrarse con los niños de riesgo social para que a través del arte de la música hablen.
Él a puesto su esfuerzo a enseñar la percusión a grandes y chicos. Los ritmos con tonadas de tamboritos son su especialidad y esos conocimientos los imparte gratuitamente a sus estudiantes.
Le gusta enseñarle a los pequeños, porque es el mejor vehículo para promover y difundir las expresiones folklóricas y para que no mueran las tradiciones panameñas.
SU LABOR SOCIAL
El profesor Villarreal expresó que para el su mejor experiencia es enseñarle a los niños con Síndrome de Down, los no videntes y a los autista. "Los niños se sienten motivados y captan muy bien los ritmos y cada avance de ellos es una satisfacción".
Otras de las labores que lleva a cabo es la musicoterapia para los niños con leucemia y cáncer.
SU PROYECTO
Próximamente saldrá al mercado el disco compacto (CD) con música y cantos de los niños que forman parte del proyecto Tambores de Panamá. El CD contiene tonadas de tamboritos panameños, en está actividad participaron aproximadamente 12 niños cada uno con funciones diferentes como percusionistas, coros y cantalantes.
Según Villarreal, enseñar le da satisfacción.
Próximamente en la Feria de Tonosí se realizará el tercer festival de tambores que lleva el nombre de Ricauter Villarreal.
Como un reconocimiento a su trayectoria y trabajo para que no muera el folclor panameño.
El concurso tendrá dos evaluaciones la primera modalidad será una tuna norte o corrida que se tocará de pie y la otra es libre y se tocará sentado.
El profesor Villarreal forma parte del grupo Los Juglares, además ha participado en talleres en la Fundación Danilo Pérez, así como también a nivel internacional.