La leo Maribel Guerra llevó la campaña a Colombia y allí lo compartió con otros clubes. (Foto: CORTESÍA)
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
Su liderazgo y servicio traspasó las fronteras. Hace cuatro años, un grupo de jóvenes afiliados al Club Leo de David acordaron recolectar productos lácteos y alimentos secos para luego distribuirlos en los comedores comunitarios. Esto conllevó tocar muchas puertas, ganar credibilidad y en la calle sudaron la gota gorda con esta misión, pero no desmayaron.
La fecha cumbre de esta entrega era cada 5 de diciembre, en el marco del Día Internacional del Leoismo, pero debido a su éxito, estos jóvenes chiricanos consideraron que esta iniciativa debía ser permanente y la bautizaron como la "Campaña de la Vaquita".
El primero en ser beneficiado con esta colecta fue el Comedor Infantil Divino Niño. En años posteriores esta ayuda también llegó al Comedor Santa Rita y a algunas comunidades chiricanas.
"LA VAQUITA SALIO DEL PAIS"
En el 2008, la joven Maribel Guerra Sousa, quien era la presidenta del Club de David, viajó a Colombia a participar del XXVIII Encuentro de Clubes Leo de América Latina y el Caribe, donde compartió la experiencia de esta campaña. Curiosamente, en el 2009, durante la versión XXIX de ese mismo encuentro en Sao Paolo, Brasil, descubren que otros clubes acogieron la iniciativa de los jóvenes chiricanos y se regó por todo el mundo.
UNA MANO APOYA LA OTRA
Guerra manifestó a DIAaDIA que esta campaña es un proyecto sostenible, pues cuenta con el apoyo de la comunidad chiricana en las calles y de las casas comerciales de los productos que recolectan. Otro motor impulsador de esta campaña son los médicos pediatras, oriundos de esta provincia.
PARA CHIRICANOS ESPECIALES
Actualmente la "Campaña de La Vaquita" dejó de ser una actividad anual para realizarse mensualmente. En vista de que en un principio las donaciones eran sólo para casa hogares y familias pobres, los leos de Chiriquí se han centrado en ayudar a sus paisanos que difícilmente pueden comprar fórmulas lácteas especiales y que son muy costosas. Entre los beneficiados están: niños y niñas cuyas madres son portadoras del VIH/SIDA y no los pueden amamantar, además de recién nacidos que pueden presentar intolerancia a la lactosa. También "La Vaquita" beneficia a personas con discapacidad.
RECIBEN AYUDA
NuteHogar Chiriquí recibe medicamentos, biberones, chupones, vitaminas, leches y fórmulas maternizadas y especiales. Niños y Niñas con problemas gastrointestinales que asisten a la consulta externa del Hospital Materno Infantil José Domingo De Obaldía. Asilo de Santa Catalina, ubicado en el Barrio Bolívar en David, en donde se albergan a ancianos de escasos recursos. Casas hogares y albergues de niños y niñas.