El seminario fue dedicado a personal médico. (Foto: YANELIS DOMÍNGUEZ /EPASA)
Yanelis Domínguez
| DIAaDIA
Es costoso y delicado. En unos 10 años, la mayor parte de la población de Panamá será de adultos mayores, pues la juventud actual lleva una vida desordenada, lo que le puede costar la vida tempranamente, según dio a conocer ayer la Fundación Ocalagan que apoya a personas con padecimientos renales.
Alrededor de 30 mil dólares anuales cuesta el tratamiento de las personas que sufren de enfermedades renales en Panamá, se informó.
Este tipo de dolencias ataca con mayor intensidad a la población de bajos recursos, pues su alimentación es bastante precaria, dijo David Ocálagan, director de esta asociación.
Otro dato importante que arrojó el estudio es que la principal causa de esta enfermedad en panameños es el consumo del alcohol, pues Panamá es el consumidor número tres en Latinoamérica. En el país hay unas 250 mil personas padeciendo problemas de diabetes y 200 mil con problemas renales.
Esta información fue compartida con doctores y enfermeros, por parte de la Asociación David Ocálagan que conmemoró ayer el Día Mundial del Riñón.