A partir del Miércoles de Ceniza se da inicio a la época del año en la cual el recogimiento se hace notar. El Miércoles de Ceniza da inicio a los cuarenta días que conforman la Cuaresma, durante los que se conmemora la muerte y resurrección de Jesucristo.
Se desconoce con precisión de dónde surgió la Cuaresma. En el siglo IV ya existían textos suficientes que hablaban de la Cuaresma. El origen de la práctica literal de los cuarenta días de ayuno y abstinencia de Moisés, de Elías y, sobre todo, Jesucristo que, probablemente ni son cuarenta días, sino números simbólicos.
El origen de la palabra cuaresma procede del vocablo teutón Lent, que se utiliza en inglés para indicar los cuarenta días de ayuno anteriores a la Pascua. A pesar de ello, se ha venido usando desde el período anglosajón para traducir la palabra latina quadragésima (francés: carême; italiano: quaresima; español: cuaresma), de mayor precisión por significar "cuarenta días", o más literalmente, "el cuadragésimo día". Esta palabra, a su vez, imitaba el nombre griego de la Cuaresma, tessarakoste, (cuadragésimo), formado por su analogía con Pentecostés (pentekoste), que ya era usado desde antes de los tiempos del nuevo testamento para nombrar la fiesta judía. Esta etimología adquiere cierta importancia al momento de explicar el desarrollo más antiguo del ayuno oriental.
¿SACRIFICIO O COSTUMBRE?
En fin, con el pasar de los años se han ido arraigando varias costumbres, como por ejemplo el consumo de mariscos. La Cuaresma encierra un momento para recordar el sacrificio que el hijo de Dios hizo por todos, entregar su vida para el perdón de los pecados. Valorar esa acción conlleva a un momento de reconciliación con Dios, por eso se emplea el ayuno o la abstinencia, ya que al ser humano, abstenerse de placeres puede de algún modo agradecer o tener una mínima idea de lo que padeció Jesús.
La personas hoy día consumen pescado y todo tipo de mariscos, sólo por la Cuaresma, pero no lo hacen con el verdadero fin. Hay que verlo, por el hecho de que el no consumir carne es un sacrificio que usted está haciendo. Así mismo, en vez de comer pescado, puede practicar otro tipo de sacrificio, como por ejemplo no tomar soda o dejar de ir a un lugar. Pero no sólo lo haga por abstenerse, sino también por Cristo, con fe y devoción. También es un día para compartir en familia y recapacitar sobre nuestras acciones.
DIAS DE GUARDAR
Desde el amanecer del cristianismo, el viernes ha sido señalado como día de abstinencia, con el fin de rendir homenaje a la memoria de Cristo, sufriendo y muriendo en ese día de la semana. El Papa Nicolás I declara que la abstinencia de carne es prescrita los viernes. El Papa Inocente III (1198-1216) tenía en mente la existencia de esta ley cuando dijo que esta obligación se suprimía en días de Navidad que cayeran viernes. Además, la costumbre de abstenerse el sábado se originó en la Iglesia Romana, es una llamativa coincidencia de la temprana institución del viernes como día de abstinencia.
|