La situación de los incendios en los vehículos no es nueva; pero después del 23 de octubre de 2006, la atención de las autoridades, los medios de comunicación y de la misma población, ha puesto en el tapete el de la seguridad en el transporte.
Antes de octubre de 2006, se registraron 113 casos por incendios en vehículos. El tema no es nuevo, pero el interés en ello sí lo es.
Durante este año 2007, se han reconocido hasta la fecha 59 incendios en vehículos.
Esto tiene en alerta a las autoridades. En días pasados, funcionarios de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) y del Cuerpo de Bomberos de Panamá (CBP), se reunieron para tomar cartas en el asunto.
ES SIMPLEMENTE DESCUIDO
Un estudio realizado por la ATTT, reveló que la falta de mantenimiento por parte de los dueños de toda clase de vehículos, es la mayor causa de los innumerables incendios y conatos de incendios.
En consecuencia, en el nuevo Reglamento de Tránsito se incluyó someter sólo al transporte público (colectivo, selectivo y equipos pesados), a una revisión dos veces al año, ya que este tipo de transporte tiene mayor kilometraje debido al uso que se le da.
Además, se comprobó en este estudio que entre las partes de un vehículo que tienen más descuido están: el sistema eléctrico, los aires acondicionados y los frenos.
¿HAY GARANTIA?
Existe poca credibilidad en algunos panameños en cuanto al tema de los talleres de revisado, porque por muchos años la corrupción en estos lugares se ha convertido en algo normal. Sin embargo, el director de la ATTT, Severino Mejía, garantiza que este flagelo se eliminará de raíz.
¿Y COMO?
Habrá sanciones para los dueños de talleres que incurran en esta falta. Si se determina que el revisado se obtuvo de manera negligente e inapropiada, la multa será de 5 mil balboas. Y, además, se sancionará al dueño del vehículo.
Para esto, se realizarán los conocidos operativos en las calles, y si se comprueba que el vehículo tiene fallas obvias, que pasaron por alto en el revisado, "nos referimos al taller que hizo el revisado, e iniciamos una investigación para saber si hubo mano peluda", explicó Mejía.
Para la inspección en el transporte público, sólo hay 18 talleres reconocidos por la ATTT. Hay que destacar que éstos sólo revisarán cuáles son las fallas que tiene el vehículo, no se encargarán del arreglo. Cuando el vehículo sea arreglado, regresa al taller autorizado para el revisado y, si está en buenas condiciones, se aprueba para circular.
En cuanto a los vehículos particulares, hay 180 talleres reconocidos por la ATTT.
¡ATENCION, CONDUCTORES!
Son los pasajeros quienes, en la mayoría de los casos, se percatan de que hay una falla en el vehículo, ya que el conductor está en la parte de adelante y no se da cuenta de lo que sucede.
Así que cada vez que los usuarios comuniquen al conductor que el vehículo tiene un daño, éste debe detenerse inmediatamente, bajar a los pasajeros y revisar el automóvil.
También es importante que cada uno de los vehículos tenga un extintor reconocido por la Oficina de Seguridad del CBP.
Para ello, hay un grupo de empresas autorizadas para vender extintores (ver tabla).
Recientemente, la Oficina de Seguridad detuvo un cargamento de extintores que provenía de Colombia y que no tenían los trámites correspondientes. Se desconoce cuál es el contenido del extintor.
Durante otro operativo, se sacó de circulación un lote de 500 extintores que entró ilegalmente a Panamá. Si la empresa insiste en vender extintores que no son autorizados, serán sancionados, informó el capitán Daniel Garrido, de la Oficina de Seguridad.
¿CUAL USAR?
Los extintores que deben utilizarse dependen del tamaño del vehículo. Por ejemplo, para los sedanes, el extintor debe ser de 5 libras; para los carros de tamaño mediano, se debe usar un extintor de 10 libras y, para los buses y vehículos de equipo pesado, el extintor debe ser de 20 libras.
¿COMO SE UTILIZA UN EXTINTOR?
Debe retirar el extintor de donde está ubicado. Verificar que el manómetro esté en el punto verde. Esto indica que el extintor está totalmente recargado. Quitar la manguera y verificar que esté en buenas condiciones. Quitar el pasador y apretar la manivela. Debe estar entre 8 y 10 pies de distancia del fuego. La dirección del viento tiene que estar a su espalda, porque si viene de frente no puede apagar el fuego. Para extinguir el fuego, debe hacerlo en forma de abanico. Es decir, moviendo la manguera de derecha a izquierda o viceversa.
RECOMENDACIONES
Si empieza a salir humo del motor, no debe abrir la tapa, a menos que tenga un extintor, ya que el oxígeno contribuye a que la llama se expanda. Revise su vehículo con regularidad. No abarate costos. El trabajo que se le tenga que hacer a su carro, que se realice con responsabilidad.
|