[
Imprimir]


Símbolo panameño de la música
Este instrumento dio su nombre al Festival folclórico más importante del país, el de la Mejorana, en Guararé.

Ariosto Velásquez | DIAaDIA

En los últimos días hemos escuchado mucho sobre la guitarra mejoranera. Pero, ¿qué es este instrumento en nuestra música vernacular? Bien, Gabriel Villarreal, mejoranero de amplia trayectoria, manifestó que es el instrumento más autóctono que poseemos los panameños, y que sólo se confecciona en el país por artesanos criollos, pues no se conoce un instrumento igual en el Nuevo y Viejo Continente.

Evidentemente, su llegada al Istmo se dio con los colonizadores españoles y se radicó en la montañas de Veraguas, Herrera y Los Santos. Para su fabricación, los artesanos han utilizado desde la colonia madera de balso, cedro amargo o cedro espino. En un principio, contó Don Gabriel, se utilizaban para las cuerdas tripas de pollo que con el tiempo fueron reemplazadas por cuerdas de Nylon por ser más resistentes.

Hoy el costo de una mejorana puede oscilar entre 80.00 a 150.00 Balboas y es usual que sea adquirida como artesanía. En su función musical, la mejorana debe ser afinada para lograr acoplarla a la voz de los cantadores.

Es importante explicar que la caja, es decir el cuerpo de la mejorana, es confeccionada de un sólo tronco de madera y es usual que se use la madera de balso para la "tapa" del instrumento, ello le da, según lo expertos, la resonancia necesaria.

Cabe destacar que existe otro instrumento autóctono llamado el "socabón" muy parecido a la mejorana, que se diferencia de ella por usar sólo 4 cuerdas en lugar de cinco de la mejorana. Pero que desafortunadamente está prácticamente olvidada.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados