[
Imprimir]


Golpe Nº1 al cambio

Viola Guevara Gallimore y Jesús Simmons | DIAaDIA

Expresaron su descontento. La derogación del Decreto 944, que establece la Transformación Curricular, mejoras para los docentes de áreas de difícil acceso, revisión a las reformas a la Caja de Seguro Social, y el rechazo al aumento del 7%, fueron los puntos prioritarios de la protesta que protagonizaron distintos grupos y asociaciones magisteriales, del ramo de la construcción y empleados del sector salud. Estas ideas fueron resumidas en un pliego de 18 peticiones, las cuales fueron recibidas por la vocera de la Presidencia, Judy Meana y un funcionario de la Secretaria de Asuntos Públicos.

AMBIENTE TENSO

Desde las 3:00 p.m. la Vía Trasístmica fue escenario de un inmenso tranque, debido a que miembros de la Policía de Tránsito desviaban los carros cerca del supermercado MegaDepot.

A GRANDES VOCES

Desde el Parque Porras los manifestantes dieron inicio a la marcha y al son de una churuca, una caja, panderetas y tambor, gritaban consignas en contra de altos funcionarios del Gobierno y el Presidente.

¡QUE VENTAJA!

Según Andrés Rodríguez, dirigente de la Asociación de Profesores (ASOPROF), el Decreto 681 de la Ley Educativa les da el derecho de presentar una carta que sirva de excusa para justificar las ausencias de los docentes que no asistieron a clases en la mañana por ir a la marcha en la tarde.

Informó que esperan una respuesta del Gobierno, pero no descartan seguir marchando.

"NO PUEDEN DESCONTARNOS"

El dirigente magisterial Andrés Rodríguez fue enfático al decir que si la ministra Lucy Molinar les descuenta es una dictadora. El dirigente se amparó en el Decreto 681 que dice que tienen 15 días de justificación para faltar por asuntos personales.

En esta marcha se estima que había unas 10 mil personas, según los organizadores, de los cuales seis mil eran docentes. Allí hubo de todo un poco, desde tamboritos, muñeco crucificado de Martinelli, hasta un cartel con un zorrillo que decía que el ministro de Gobierno y Justicia, José Raúl Mulino, era un "militar frustrado".

Finalmente, Saúl Méndez, dirigente del SUNTRACS, amenazó con una huelga nacional al Gobierno si no libera a los trabajadores de la construcción que están detenidos, que podría iniciar el próximo sábado. Además, Genaro López, denunció a la Policía de estar deteniendo los buses que se dirigían a la marcha y de llevarse a varios trabajadores detenidos, aunque no supo determinar cuántos.

Por su lado, Roberto Ballesteros, vocero de la Policía Nacional, dijo que no aprehendieron a obreros que participaron de la marcha. Detalló que se detuvo a personas en otros puntos de la ciudad que fueron verificados por el "pele-police" y presentaban casos pendientes, otros por no portar sus documentos.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados