
Son niños inteligentes y muy cariñosos.
ARCHIVO
Son niños inteligentes y muy cariñosos.
ARCHIVO
Son niños inteligentes y muy cariñosos.
ARCHIVO
El Síndrome de Down no es una enfermedad, es una condición. Aún se desconoce por qué ocurre.
ARCHIVO
Algunos niños con Síndrome de Down realizan actividades físicas que sirven para estimular sus habilidades. ARCHIVO
Son niños inteligentes y muy cariñosos.
ARCHIVO
El Síndrome de Down no es una enfermedad, es una condición. Aún se desconoce por qué ocurre.
ARCHIVO
Algunos niños con Síndrome de Down realizan actividades físicas que sirven para estimular sus habilidades. ARCHIVO
Son niños inteligentes y muy cariñosos.
ARCHIVO
El Síndrome de Down no es una enfermedad, es una condición. Aún se desconoce por qué ocurre.
ARCHIVO
Algunos niños con Síndrome de Down realizan actividades físicas que sirven para estimular sus habilidades. ARCHIVO
Son niños inteligentes y muy cariñosos.
ARCHIVO
El Síndrome de Down no es una enfermedad, es una condición. Aún se desconoce por qué ocurre.
ARCHIVO
Algunos niños con Síndrome de Down realizan actividades físicas que sirven para estimular sus habilidades. ARCHIVO
Son niños inteligentes y muy cariñosos.
ARCHIVO
El Síndrome de Down no es una enfermedad, es una condición. Aún se desconoce por qué ocurre.
ARCHIVO
Algunos niños con Síndrome de Down realizan actividades físicas que sirven para estimular sus habilidades. ARCHIVO
El espíritu de la celebración es crear conciencia y entendimiento de qué es el Síndrome de Down y promover los derechos de las personas con Síndrome de Down a disfrutar de una vida plena y digna, y de ser participantes activos y valiosos en la comunidad.
En qué consiste esta condición
El Síndrome de Down o Trisomía 21 es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 o una parte del mismo, en lugar de dos, caracterizado por la presencia de un grado variable de discapacidad intelectual y rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible.
El Síndrome de Down no es una enfermedad, es una condición. Aún se desconoce por qué ocurre y no hay forma alguna de prevenir el error cromosómico que lo provoca.
Lo que sí está comprobado es que con las intervenciones tempranas que en la actualidad se hacen en estos casos y el amor de los padres, familiares y las personas de su entorno, los individuos con Síndrome de Down pueden llegar a ser independientes y productivos.
Testimonio de una madre
“Recibir un bebé con Síndrome de Down es el inicio de una vida diferente, pero igual llena de retos, logros y satisfacciones, pues debemos tener en claro que las personas con Síndrome de Down son individuos con sentimientos, deseos, necesidades y frustraciones igual que cualquiera de nosotros”, comenta Rosario Natters de la Asociación Caminemos Juntos.
A juicio de Natters, como padres, “jugamos el papel más importante en los primeros años de su vida y en la medida en que el nuevo miembro de la familia sea recibido, aceptado, y respetado, mejor será su desarrollo y su vida futura”.
Objetivo de la conmemoración
Con las actividades programadas para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, se busca recordar a la sociedad que las personas con esta condición son ciudadanos con los mismos derechos y merecen respeto.
“Abramos nuestros corazones, ayudemos a hacer de Panamá un país más sensible a las diferencias. Solo así podremos vislumbrar un mejor futuro no solo para las personas con Síndrome de Down sino también para el resto de la población con discapacidad y, por ende, para todos los panameños”, agregó Rosario Natters.
Agenda de actividades en Panamá
Miércoles 21 de marzo:
* Presentación de la película “Yo También”, seguido de un Foro Debate especialmente para padres, tutores de personas con Síndrome de Down. Dirigido por la Licda. Ritella Moreno y el Lic. Virgilio Carrión, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS).
Lugar: Explora
Hora: de 9:00 A.M. a 12:00 P.M.
Domingo 25 de marzo:
* Caminata por el Día Mundial del Síndrome de Down.
Lugar: Cinta Costera
Hora: 7:00 A.M.
Contactos:
Marta Vernaza Villalaz
Asociación de Padres y Amigos de Personas con Síndrome de Down
Teléfono: 232-8879
Correo: [email protected]