‘La voz de la ternura’


Cerrar!

Fotos: Abel Rodr?ez.

  • ‘La voz de la ternura’

    Fotos: Abel Rodr?ez.

  • ‘La voz de la ternura’

    Esthercita cantando junto a su hermano Ceferino Nieto y su conjunto “Tradiciones de Panamá”.

  • ‘La voz de la ternura’

    Su fallecido esposo Antonio Díaz y la profesora Dora Pérez de Zárate.

  • ‘La voz de la ternura’

    Durante un viaje a Cartagena, Colombia.

  • ‘La voz de la ternura’

    Así lucía Esthercita en el año 1972.

  • ‘La voz de la ternura’

    Con su hijo, Antonio Díaz, y la fallecida Lucy Jaén.

  • ‘La voz de la ternura’

    Tiene su fanaticada.

  • ‘La voz de la ternura’

    Ha recibido muchos reconocimientos.

  • ‘La voz de la ternura’

    Esthercita, Yin Carrizo, Freddy y Ceferino.

  • ‘La voz de la ternura’

    Estudió belleza.

  • ‘La voz de la ternura’

    Ha sido abanderada en varias ocasiones.

  • ‘La voz de la ternura’

    Con los Plumas Negras.

  • ‘La voz de la ternura’

    Fotos: Abel Rodríguez.

  • ‘La voz de la ternura’

    Esthercita cantando junto a su hermano Ceferino Nieto y su conjunto “Tradiciones de Panamá”.

  • ‘La voz de la ternura’

    Su fallecido esposo Antonio Díaz y la profesora Dora Pérez de Zárate.

  • ‘La voz de la ternura’

    Durante un viaje a Cartagena, Colombia.

  • ‘La voz de la ternura’

    Así lucía Esthercita en el año 1972.

  • ‘La voz de la ternura’

    Con su hijo, Antonio Díaz, y la fallecida Lucy Jaén.

  • ‘La voz de la ternura’

    Tiene su fanaticada.

  • ‘La voz de la ternura’

    Ha recibido muchos reconocimientos.

  • ‘La voz de la ternura’

    Esthercita, Yin Carrizo, Freddy y Ceferino.

  • ‘La voz de la ternura’

    Estudió belleza.

  • ‘La voz de la ternura’

    Ha sido abanderada en varias ocasiones.

  • ‘La voz de la ternura’

    Con los Plumas Negras.

  • ‘La voz de la ternura’

    Fotos: Abel Rodríguez.

  • ‘La voz de la ternura’

    Esthercita cantando junto a su hermano Ceferino Nieto y su conjunto “Tradiciones de Panamá”.

  • ‘La voz de la ternura’

    Su fallecido esposo Antonio Díaz y la profesora Dora Pérez de Zárate.

  • ‘La voz de la ternura’

    Durante un viaje a Cartagena, Colombia.

  • ‘La voz de la ternura’

    Así lucía Esthercita en el año 1972.

  • ‘La voz de la ternura’

    Con su hijo, Antonio Díaz, y la fallecida Lucy Jaén.

  • ‘La voz de la ternura’

    Tiene su fanaticada.

  • ‘La voz de la ternura’

    Ha recibido muchos reconocimientos.

  • ‘La voz de la ternura’

    Esthercita, Yin Carrizo, Freddy y Ceferino.

  • ‘La voz de la ternura’

    Estudió belleza.

  • ‘La voz de la ternura’

    Ha sido abanderada en varias ocasiones.

  • ‘La voz de la ternura’

    Con los Plumas Negras.

  • ‘La voz de la ternura’

    Fotos: Abel Rodríguez.

  • ‘La voz de la ternura’

    Esthercita cantando junto a su hermano Ceferino Nieto y su conjunto “Tradiciones de Panamá”.

  • ‘La voz de la ternura’

    Su fallecido esposo Antonio Díaz y la profesora Dora Pérez de Zárate.

  • ‘La voz de la ternura’

    Durante un viaje a Cartagena, Colombia.

  • ‘La voz de la ternura’

    Así lucía Esthercita en el año 1972.

  • ‘La voz de la ternura’

    Con su hijo, Antonio Díaz, y la fallecida Lucy Jaén.

  • ‘La voz de la ternura’

    Tiene su fanaticada.

  • ‘La voz de la ternura’

    Ha recibido muchos reconocimientos.

  • ‘La voz de la ternura’

    Esthercita, Yin Carrizo, Freddy y Ceferino.

  • ‘La voz de la ternura’

    Estudió belleza.

  • ‘La voz de la ternura’

    Ha sido abanderada en varias ocasiones.

  • ‘La voz de la ternura’

    Con los Plumas Negras.

  • ‘La voz de la ternura’

    Fotos: Abel Rodríguez.

  • ‘La voz de la ternura’

    Esthercita cantando junto a su hermano Ceferino Nieto y su conjunto “Tradiciones de Panamá”.

  • ‘La voz de la ternura’

    Su fallecido esposo Antonio Díaz y la profesora Dora Pérez de Zárate.

  • ‘La voz de la ternura’

    Durante un viaje a Cartagena, Colombia.

  • ‘La voz de la ternura’

    Así lucía Esthercita en el año 1972.

  • ‘La voz de la ternura’

    Con su hijo, Antonio Díaz, y la fallecida Lucy Jaén.

  • ‘La voz de la ternura’

    Tiene su fanaticada.

  • ‘La voz de la ternura’

    Ha recibido muchos reconocimientos.

  • ‘La voz de la ternura’

    Esthercita, Yin Carrizo, Freddy y Ceferino.

  • ‘La voz de la ternura’

    Estudió belleza.

  • ‘La voz de la ternura’

    Ha sido abanderada en varias ocasiones.

  • ‘La voz de la ternura’

    Con los Plumas Negras.

Marcia Tuñón - DIAaDIA

¡Su amor por el folclor es de herencia! “Mal de amores”, “La pollera”, “Malditos celos”, entre otras, son melodías que hicieron bailar una generación de panameños hasta el cansancio. De seguro, la voz de esta talentosa mujer, hoy muchos no la recuerdan; sin embargo, ella aún le sigue cantado a un público, solo que ahora más reducido.

Esthercita Nieto, a unos días de cumplir 68 años de edad, nos confiesa que cantará hasta cuando sienta que su voz ya no da más. Cuando ese día llegue, ella misma se dirá: “Esthercita, es hora de archivarte”.

Proveniente de una familia de músicos, Esthercita canta desde los 17 años. Sus pininos los hizo con reconocidos músicos como José Ángel Hernández, Rubén Darío Martínez, Sindo López, Simón Sánchez, mejor conocido como Ñato Monga, después pasó a formar parte del conjunto de su hermano Ceferino Nieto, con quien actualmente canta.

Dentro de su discografía se pueden contar más de 15 LP, cerca de 45 sencillos y 5 CD, con diferentes músicos.

Junto a su hermano Ceferino ha realizado presentaciones en Costa Rica, Nicaragua, Colombia, Estados Unidos y Europa.

Es madre de tres hijos y compartió gran parte de su vida al lado de su esposo Antonio “Toño” Díaz, quien lamentablemente falleció.

Hacía pan

Antes de descubrir su talento musical, Esthercita se dedicaba hacer pan. Su mamá tenía una panadería, y ella y todos sus hermanos, antes de dirigirse a la escuela, tenían que levantarse en la madrugada a hacer pan; esta jornada de trabajo finalizó cuando su progenitora dejó la panadería.

Luego la cantante comenzó a trabajar en un centro de salud de Pesé como recaudadora y farmacéutica, labores que alternaba con la música. Luego de eso se dedicó en cuerpo y alma a la música típica, por décadas. En la actualidad Esthercita, labora en Mi Pueblito Interiorano, desde hace 18 años, luego de que le llegara la invitación de Mayín Correa. Allí se encarga del museo, de la casa de quincha, de restaurar polleras, confeccionar tembleques y otras actividades folclóricas.

Conserva su voz

Cuando le preguntamos cómo cuida su voz, la cantante contestó que evita tomar cosas frías, incluso el agua; tampoco hace desarreglos con las bebidas alcohólicas. Además de no cantar en tonos altos, pues eso es lo que más rápido acaba con la voz de una artista, al forzar sus cuerdas vocales.

Ha fomentado el folclor

Tratando de mantener viva la cultura folclórica, Esthercita fundó la escuela y conjunto de bailes folclóricos “Petita Escobar”, también hizo un conjunto en Pesé y fue parte de otro en el MIDA. Esthercita no deja de trabajar, actualmente está grabando un disco homenaje a Lucy Jaén, titulado “Cuando una amiga se va”, el cual estará a la venta en Discos Tamayo.

La señora Nieto es una mujer que trata de mantenerse activa, no comer mucho y usar poco maquillaje, esas son las dos razones que la mantienen reluciente a sus 67 años.

Las cantantes están desapareciendo

Según la folclorista, la desaparición de las cantantes típicas se debe a que ya no se estilan las tunas abiertas en el interior, pues lo que predomina ahora son las murgas y allí no hay solistas. La otra es que el que canta en conjunto típico es el hombre y la mujer pasó a ser un adorno y a hacer una salomita.

No cabe duda de que Esthercita Nieto es una diva del ayer, que con su inigualable voz se ha hecho merecedora de reconocimientos y méritos tales como ser nombrada hija meritoria de la Ciudad de Panamá. ¡Qué viva el folclor!

 
suscripciones