El poeta y escritor Héctor Collado, define la poesía como "un género literario del que todos delinquimos alguna vez en la vida. Muchos son reincidentes en el gusto por ella; algunos, culpables para toda la vida, pero la gran mayoría son cómplices por el gusto de disfrutarla y compartirla".
¿Sabía usted que existe un día dedicado 100% a celebrar la actividad poética de todos los países? Desde el 2000, la UNESCO impulsó la creación del Día Mundial de la Poesía, el cual se celebra los 21 de marzo de cada año. De modo que este 2007, no será la excepción.
LA CELEBRACION
Alrededor del mundo, los festejos no se hacen esperar. En Panamá, los preparativos no han faltado y, por lo que hay planeado, no suena exagerado decir que en cada esquina del país habrá algo de poesía.
El Instituto Nacional de Cultura ha organizado una jornada denominada: "La poesía contra la violencia".
La iniciativa consiste en una lectura masiva de la rima y la lírica, características de la poesía, en diferentes puntos del territorio nacional.
Entre los lugares de lectura estarán: el Hospital Santo Tomás, Hospital del Niño, Hospital San Miguel Arcángel, Parque Metropolitano (Salón Oropéndolas), Colegio Elena Ch. de Pinate, Instituto Comercial Panamá, Centro Educativo Maruly y otros más.
"A PRECIO DE FERIA"
Pero las lecturas no serán lo único que se ha organizado para el Día Mundial de la Poesía, pues también se pondrá la poesía al alcance de todos.
En la sede del INAC en San Felipe y en la Terminal de Albrook, habrá mesas de ofertas para que todos aquéllos que tengan la intención de enriquecer su rutina con una lectura, lo puedan hacer sin excusas.
LA CLAUSURA
Toda la actividad culminará en la Biblioteca Nacional, a las 6: 00 de la tarde. Allí, habrá más expresiones poéticas, empezando con un intercambio entre Lil María Herrera y Benjamín Ramón. Luego, será el turno de la poesía cantada, protagonizada por decimeros venezolanos y panameños. Esta parte del evento está denominada "Décima, para decir más". Entre los decimeros panameños estarán: Raúl Vital, Efraín González y Edwin Martínez.
|