[
Imprimir]


Conflicto por relleno sanitario
Los moradores y estudiantes están en pie de guerra. (Elena Valdez)

Elena Valdez | Coclé, DIAaDIA

Molestos y dispuestos a todo se encuentran estudiantes y residentes del sector de El Jobo de Antón ante la posibilidad de construir un relleno sanitario precisamente en los terrenos que son propiedad del colegio Salomón Ponce Aguilera.

Paul Bouche, encargado de la Defensoría del Pueblo en Coclé, se reunió con todas las partes y logró la creación de una comisión para analizar la posibilidad de construir un relleno sanitario en donde no se afecte las comunidades, y menos los terrenos del colegio.

El alcalde de Antón, Jorge Cáceres, y técnicos del PRODEC aseguran que aún se realizan los estudios que decidirán dónde se construirá el relleno sanitario, pues están en la fase de investigaciones e inspecciones para determinar si el suelo es apto o no para que se construya allí el relleno sanitario.

Cáceres manifestó que él no ha decidido dónde irá el relleno sanitario, porque esta decisión la toma salud, es por ello que todo está en estudio y se están buscando otras alternativas, además pidió cordura por parte de las comunidades.

Se trata de unas 45 hectáreas de terreno que pertenecen al colegio de Antón y que actualmente son utilizadas por el plantel para producir pasto mejorado.

Ramón Guardia, director del colegio Salomón Ponce Aguilera de Antón, fue claro al señalar que estos terrenos pertenecen al colegio, que ellos están trabajando las tierras y no entienden por qué ahora se los quieren quitar.

El arquitecto Gabriel Arosemena, técnico del Prodec de Coclé, dijo que ellos han realizado el desarrollo técnico del relleno sanitario, en el que se tomó en consideración la topografía, pero se dejó establecido que esto no es definitivo, ya que salud y Anam son los que establecen si va o no va, luego de evaluar los informes que se presentaron de los resultados de las evaluaciones.

Los estudiantes y docentes aseguran que no permitirán que se construya en estos terrenos el relleno sanitario, mientras que la Defensoría del Pueblo media para evitar conflictos.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados