Dedíquese a prevenir

Con información, educación y buenos hábitos


Dr. Iván Antonio Wilson -

Esto se logra con un equipo de salud, educadores, medios de comunicación, padres de familia y población en general. El equipo de salud involucrado es multidisciplinario y está conformado por pediatra, nutricionista, equipo de salud mental, trabajador social, fisioterapeuta y enfermera.

La base del tratamiento es la dieta y el ejercicio. Es individualizado porque depende de la edad del paciente. En niños pequeños (lactantes y preescolares), basta con hacer modificaciones de la dieta y eliminar los errores que contribuyen al problema. Están en un período de crecimiento y desarrollo que no debe ser afectado con dietas en extremo restrictivas.

En niños mayores y adolescentes, caben ciertas restricciones bajo la supervisión del personal médico y nutricionistas.

Los ejercicios aérobicos: caminar, correr, nadar, bicicleta, se pueden complementar con otras actividades deportivas. En niños pequeños se pueden hacer períodos de ejercicio fraccionado (de 10 a 15 minutos) para que no se cansen.

Se debe limitar el uso de computadoras, videojuegos y televisión a no más de dos horas diarias.