Nutrición

Ayúdelos a comer para memorizar


  • Retinol

  • Del grupo B

  • Tocoferol

  • Retinol

  • Del grupo B

  • Tocoferol

  • Retinol

  • Del grupo B

  • Tocoferol

  • Retinol

  • Del grupo B

  • Tocoferol

  • Retinol

  • Del grupo B

  • Tocoferol

Dra. Ruth Sarmiento -

Cuando el cerebro tiene la tarea de "recordar", se registra una serie de movimientos a nivel neuronal (neuronas son las células de ese vital órgano), que requieren sinnúmero de elementos para que el objetivo se cumpla.

El organismo adquiere esas sustancias principalmente de la alimentación, por lo que suministrárselas en las cantidades necesarias, en el momento oportuno, dará como resultado un excelente trabajo intelectual e impulso a la creatividad.

Son diversos los compuestos que brindan buena salud al cerebro y los alimentos en que se pueden encontrar. Revise la lista.

Calcio y fósforo

Ambos permiten la transmisión de información entre las neuronas, regulando procesos mentales que intervienen en forma importante en la memoria. Están presentes en pescado, leche, queso, huevo, almendras, avellanas, nueces y germen de trigo. A manera de suplemento nutritivo, se puede consumir lecitina de soya, que bien puede tomarse todos los días (una cucharadita después de cada comida), ya que además de motivar las actividades cerebrales, tiene acción compensadora de los niveles del colesterol, es decir, baja el malo y sube el bueno.

Magnesio

Elemento que refuerza la memoria y estimula el buen funcionamiento de las neuronas. Lo encuentran en pan integral, chocolate, garbanzo, frijol, arroz, espinaca, papaya y plátano, además de germen de trigo.