
El año pasado, se atendieron 192,608 consultas médicas externas en el Hospital Santo Tomás, unas 48,339 o 20.1% menos que en 2010, lo que equivale a 642 por día, refleja un estudio de la Dirección de Análisis Económico y Social, del Ministerio de Economía y Finanzas, apoyándose en cifras del prenombrado centro hospitalario.
El documento refleja que diariamente se atendieron en el mencionado nosocomio 642 pacientes, en su mayoría, personas que no estaban aseguradas en la Caja del Seguro Social (63.7%).
En el desglose de pacientes atendidos en el “Elefante Blanco”, se incluyen 68,879 que llegaron al salón de urgencia (1,112 o 1.6% más), de las cuales el 57.7%, fueron por padecimientos generales, y 42.3% por algunas enfermedades reconocidas, y se hospitalizaron 26,218 personas (1,045 o 4.2% más que en el 2010). Del total de personas que llegaron al Santo Tomás., el 3.4% falleció.
En lo referente al aprovechamiento de las instalaciones, en el Hospital se practicaron 16,385 intervenciones quirúrgicas (48 o 0.3% más); 47.6% como resultado de los casos de urgencias que fueron atendidos, 28.4% pacientes hospitalizados, 18.1% ambulatorias y 3.7% para solucionar la mora quirúrgica. De enero a octubre se programaron 6,895 cirugías, de las cuales 5,729 0 83.9%, se realizaron en la fecha programada, quemando 1,166, en mora quirúrgica.
El análisis del MEF hace énfasis en los servicios ginecológicos, obstétricos y señala que el Hospital Santo Tomás atendió 13, 409 partos y 1,109 cesáreas. La tasa de mortalidad infantil se estuvo en 0.9% y la de abortos en 11.8%, reduciéndose esta última en 3.4 puntos porcentuales con respecto a 2010.
Cabe resaltar, que la mayoría de las pacientes atendidas en la maternidad tenían 20 y 29 años (56.7% del total). El grupo con menos partos atendidos fue el de las menores de quince años (0.8% del total) y el de la edad con menos partos fue de 40 años y más (3 o 1.6% menos).