Expertos de América Latina instaron hoy en Buenos Aires a mejorar la vigilancia contra la meningitis para reducir los costos sanitarios que genera el mal en la región, donde los desembolsos llegan a los 6.500 dólares por paciente, según un nuevo estudio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
"Los países tienen que mejorar la vigilancia epidemiológica con nuevas técnicas de diagnóstico y mejorar los estudios de costos para saber cuánto cuesta la enfermedad", explicó en una rueda de prensa el médico Ciro de Quadros, vicepresidente ejecutivo del Instituto de Vacunas Sabin, que coordinó la investigación junto con la OPS.
El informe, el primero de su tipo en Latinoamérica, advierte que los costos sanitarios asociados a la meningitis oscilan entre 4.000 y los 6.500 dólares por paciente, mientras que los desembolsos para el control de los brotes alcanzaron más de 3 millones de dólares en algunas zonas de la región.
"Claramente, la meningitis es un problema de salud real y una carga económica en América Latina. Demasiados niños quedan debilitados o mueren a causa de esta grave enfermedad, sin embargo, se puede prevenir con vacunas", indicó el vicepresidente del Instituto Sabin, con sede en Washington, al cabo del primer Simposio Regional Sobre el Meningococo, desarrollado en la capital argentina.