Vacuna para el Papiloma

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

El virus del papiloma humano es un tema común y tal vez trillado, pero un buen consejo, y mantener a la población educada nunca está de más.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen 630 millones de personas que están infectadas con el VPH en todo el mundo.

GENERALIDADES

El VPH son las siglas para referirse al virus del papiloma humano, que es un virus común, pero que conlleva a innumerables complicaciones.

La OMS establece que al menos la mitad de los hombres y mujeres sexualmente activos adquieren una infección por el VPH en algún momento de su vida. Lo que significa que para cuando cumplan 50 años, una mayoría significativa de mujeres -80%- se habrá infectado con el VPH.

Algo muy importante es que el virus de papiloma humano ataca silenciosamente, pues no tiene ningún tipo de signos o reacción, pero aún así puede transmitirse.

AVANCES MEDICOS EN TRATAMIENTO

Hace poco la compañía Merck Sharp and Dohme (MSD) hizo de conocimiento público sus avances en la creación de una vacuna que contribuya a prevenir la infección de algunos tipos de VPH, pues son más de 100 tipos los que existen.

El cáncer cervical está directamente asociado con el VPH, en especial con los tipos 16 y 18, los cuales se encuentran dentro del rango de acción de esta vacuna. Gardasil es el nombre de este medicamento.

Los informes de MSD indican que un estudio clínico en fase III, demostró que la vacuna contra el VPH previno el 100% de lesiones pre-cancerosas cervicales y cáncer cervical no invasivo relacionado con los tipos 16 y 18 de VPH. El estudio incluyó a 12 mil mujeres de 13 países, fueron cuatro años que duró todo el proceso.

Según fuentes de MSD, esta vacuna ya se está utilizando en Estados Unidos, igualmente en México. Mientras que en Panamá aún se espera por los permisos correspondientes de las autoridades de Salud.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados