Siguen recuperando y preservando la historia colonial. Bajo la sombra de inmensos árboles, varios pares de arqueólogos, minuciosamente, hacen trabajos de excavaciones en la Casa de los Genoveses y en la Compañía de Jesús; mientras que, al otro lado, un ingeniero lidera la consolidación de los muros de las Casas Reales. Estos tres, junto a la recuperación de la traza urbana, que conlleva la recreación de las calles de la ciudad colonial y la continuación de las obras del Convento de la Concepción, son parte de los cinco proyectos que tiene entre manos, para este año, el Patronato de Panamá Viejo. Esto, como parte del Plan Maestro en el que se tiene proyectado invertir 10 millones de balboas y sólo tiene un tercio de su ejecución.
Julieta de Arango, directora del patronato, explicó que la recuperación de Panamá Viejo es un proyecto a muy largo plazo, porque tiene mucha investigación arqueológica.
PASO A PASO
Detalló que, en el caso de los muros de las Casas Reales, sólo quedan algunos lienzos, están en peligro de colapsar y por eso se hará un "rompeolas" para que el mar no siga socavando la estructura.
Esperan que la excavación en la Casa de los Genoveses, a cargo de Felipe Gaitán, como parte de su tesis doctoral, arroje información importante sobre la esclavitud en Panamá Viejo.
En la Compañía de Jesús, también se recupera el patio y construirán en el Claustro dos aulas de clases para desarrollar el proyecto: "Aula Viva", donde los estudiantes recibirán clases de historia colonial.
Pero, con la recreación de las calles del sector de Catedral, el Convento de Las Monjas, San Francisco, San Juan de Dios y Compañía de Jesús, los visitantes del sitio se trasladarán a la vieja ciudad.
QUIEREN TENER
Atractivos futuros como: sala de realidad virtual, viveros naturales, transporte en el sitio y giras teatralizadas.
|