Las instrucciones emanan de la voz de la experiencia en estos dramas. (Foto: Erick Aurelio Marciscano y Sugeiris Mitré / EPASA)
Kathyria Caicedo y Sugeiris Mitre
| DIAaDIA
"Camina Nazareno, camina...". Así le gritaban los soldados a Jesús, mientras lo azotaban. Él, a su vez, cargaba sobre sus hombros no sólo la pesada cruz, sino también los pecados de la humanidad. Ese doloroso y tortuoso recorrido de 14 estaciones, conocido como Vía Crucis, se repite año con año en cada una de las iglesias de Panamá y del mundo, con la dramatización de la Pasión en vivo.
UNA TRADICION
En la mayoría de las parroquias la Pasión en vivo lleva décadas. Cada año, meses antes de Semana Santa, se hace la convocatoria entre los grupos juveniles, que en la mayoría de los casos cargan con la responsabilidad de la dramatización. Miguel Ángel González, director de la dramatización en la Basílica Don Bosco, comenta que lo más difícil ha sido la convocatoria de los muchachos, porque algunos se van para el interior, otros son nuevos aquí en la parroquia y al resto les dio un poco de temor. Pero al final hubo una aceptación muy bonita.
VENCIENDO OBSTACULOS
En la Basílica de Don Bosco los preparativos del drama iniciaron un poco tarde, ya que la convocatoria y los ensayos sólo comenzaron hace un mes, cuando en años anteriores se hacía con cuatro a cinco meses de antelación. Explica Miguel Ángel que ello se debió a algunas actividades que se desarrollaron en la iglesia, no obstante, todos están listos para el gran día.
"NO ME SIENTO DIGNO"
Rompiendo paradigmas, en esta iglesia al igual que en muchas otras, la mayor responsabilidad de la dramatización la llevan los jóvenes. Incluyendo el personaje más importante: Jesús.
Este año, en la Basílica Don Bosco se ha necesitado una mayor preparación, porque Jesús será interpretado por una persona diferente, a la que lo ha hecho por 12 años consecutivos, Miguel Ángel González.
Será Javier Bermúdez, un joven de 17 años que estudia en el Instituto Técnico Don Bosco, pues fue él quien aceptó la responsabilidad. Aunque confiesa que de actuación no sabe nada, ya que es como tener dos pies izquierdos para bailar. Es más, considera que no se siente digno de representar a Jesús. Aunque comprende que su elección tiene sus razones y acepta su responsabilidad de llevar el papel adelante.
AL CESAR, LO QUE ES DEL CéSAR
Javier no es ningún improvisado en la Iglesia. Él pertenece al grupo de los acólitos (servidores del altar), desde hace varios años.
Para su mamá, Ana Rodríguez, este momento tenía que llegar, pues él siempre ha estado vinculado a Dios y a la iglesia. Sucede que desde que tenía un año, Javier se fue ligando a en este mundo. Cuenta su madre que a lo mejor se debe porque ella le entregó su hijo a San Juan Bosco, puesto que nació con varios problemas de salud.
UNA DURA PREPARACION
Miguel se ha encargado de pulir a Javier en sus movimientos, los gestos y demás.
Javier confiesa que la preparación ha sido bastante dolorosa, pues las caídas deben parecer reales y por ello tiene la pierna derecha más adolorida.
Para él los jóvenes son prioridad en el desarrollo de algo y de ellos depende la convivencia en fraternidad.
UNA PARTICIPACION ACTIVA
En Chitré la experiencia es similar. Allí los miembros de la Pastoral Juvenil Agustiniana realizan el tradicional "Vía crucis juvenil" como un espacio para la reflexión espiritual durante la Semana Santa en la región de Azuero.
CREATIVIDAD
Diana Ramos, coordinadora de este movimiento juvenil, explicó que llevan muchos años acompañando a Jesús en el camino de la cruz por medio de las estaciones del Vía crucis, donde se pone a flote mucha creatividad.
Agregó que las estaciones fueron asignadas en distintos puntos de la parroquia Nuestra Señora del Rosario, por las calles de Chitré. "Esta semana es una oportunidad para que los jóvenes hagan un alto en el camino y den testimonio de fe", dijo.
PARA COMPARTIR Y REFLEXIONAR
Contó que durante cada estación los jóvenes compartieron una reflexión bíblica que sirvió de motivación para que cada grupo presentara un signo frente a los momentos que vivió Jesucristo en el camino hacia la cruz.
APORTE Y CRITICAS A LA SOCIEDAD
Relató que realidades como la violencia intrafamiliar, el trabajo infantil, la delincuencia, la esclavitud del dinero, la corrupción, el materialismo, el narcotráfico y las duras realidades sociales que se viven en la sociedad fueron parte de los temas presentados en las estaciones.
De acuerdo con Ramos, cada año los jóvenes representan con diversos gestos y signos los relatos bíblicos de la Pasión y Muerte de Jesucristo, que no sólo forma parte de un espectáculo, sino reflexionar utilizando el lenguaje juvenil y ofrecer un espacio para la oración en esta fecha tan importante.
UNA MISA SINGULAR
Ayer, se realizó la Misa Crismal en la Catedral Metropolitana, donde cientos de fieles fueron testigos de la bendición de los santos óleos.
El Arzobispo Metropolitano, José Dimas Cedeño, quien presidió la Eucaristía, en su mensaje criticó la situación de pobreza en que vive la mayoría de los panameños. Recalcó que esto es la consecuencia negativa de un desarollo mal distribuído y que profundiza más la brecha entre ricos y pobres.
Exhortó a las gobernantes a que tienen que estar pendiente de darle a las comunidades servicios básicos como: carreretas, agua potable, salud y buena educación. Además de no solo actuar de forma egoísta y ambiciosa.
Cedeño recomendó a los políticos que no inviertan mucho dinero en campañas y que traten de proponer en sus promesas electorales respuestas a las necesidades de la población, más resaltar su imagen.
Lamentó que muchos ciudadadanos se vean afectados por las sextas religiosas.
RECORRIDO
El drama en la Basílica Don Bosco iniciará a las 10:00 a.m. en el atrio de la iglesia. Luego recorrerá la calle principal de Calidonia hasta la escuela Pedro J. Sosa. Bajarán hasta la Lotería y continuarán hasta la Plaza Porras. Allí subirá hacia la Iglesia para culminar con la crucifixión.