[
Imprimir]


Reciben pocas denuncias de discriminación
Denuncie los actos de discriminación. (Foto: ROBERTO BARRIOS / EPASA)

Carolina Sánchez P. | DIAaDIA

Todos somos hijos de un solo Dios. En alguna etapa de la vida se ha podido vivir o escuchar a un amigo hablar o quejarse de ser discriminado, ya sea por el color de piel, posición económica, orientación sexual, entre otras.

Hoy en la conmemoración del Día Internacional de la Discriminación Racial, DIAaDIA presenta algunos aportes que se han hecho para erradicar esa mala práctica y cuál es la percepción actual que se tiene sobre este tema.

¡HASTA CUANDO!

Existe un número de personas en la sociedad panameña que tienden a ser racista, a pesar de que nuestro país es un crisol de razas. También suelen tener prejuicios hacia las personas sin tener un conocimiento exacto de quién es.

NO LO OLVIDE

Discriminación es toda acción que separe, restrinja, prefiera, excluya o distinga una persona o grupo de personas de otra y que tenga el propósito de afectar o deteriorar su goce completo de los derechos y libertades fundamentales. Existen varios tipos de discriminación como: racial, de género, por religión, por enfermedad, por edad, por discapacidad, por opinión política, por orientación sexual y condición socioeconómica.

LUCHA POR LOS DERECHOS

Gersán Joseph Garzón, quien formaba parte del Consejo Nacional de la Etnia Negra, manifestó que en la Conferencia de Durban, el Estado panameño se comprometió a respetar todo lo referente a la discriminación de género, socioeconómica y racial, entre otras.

Explicó que entre los casos más sonados está el de el deportista Irving Saladino, quien intentó alquilar un apartamento en Costa del Este, pero no pudo por su color de piel.

MODALIDADES DE RACISMO

Otro caso es que en ciertas discotecas no dejan entrar a algunas personas. También se atendió la denuncia de una joven que fue discriminada en una discoteca en Calle Uruguay. Además en Pedregal hubo un caso de dos mujeres que fueron golpeadas por unidades de la Policía.

¿QUE HACER?

Garzón aconsejó que se le debe enseñar a las personas que no tienen que ser prejuiciosas. Tal es el caso de que "si una persona de tez morena está corriendo es un ladrón, pero si es blanco está haciendo ejercicio".

El funcionario precisó que en Panamá hay una discriminación solapada, es decir, que ocurre un hostigamiento hacia los negros e indígenas que viven en sectores populares como Barraza, El Chorrillo, San Miguel, Curundú, Santa Ana y Pedregal.

OTRAS REALIDADES CIRCUNDANTES

El representante del Consejo Nacional de la Etnia Negra manifestó que uno de los problemas que enfrentan aquellos que buscan un empleo es que primero miden las cualidades físicas de las personas y después la capacidad intelectual. "No veo justo que para optar por una plaza de empleo le tengan que pedir a las personas una foto. Sí creo que lo principal es ver si la persona es capaz de desempeñar una función", adujo Garzón.

Pero la realidad de la discriminación está reflejada hasta en los anuncios publicitarios, cuando se escogen modelos caucásicos.

"SE TIENEN QUE ACEPTAR COMO SON"

Garzón recordó que antes se decía a las personas negras que era igual a un animal y esa falsa creencia fue repetida por más de 400 años. "Jamás se debe decir que hay que mejorar la raza", expresó Garzón.

¿DONDE DENUNCIAR?

En caso de sufrir algún tipo de discriminación las personas pueden acudir a la Defensoría del Pueblo, al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, al Ministerio de Desarrollo Social y la corregiduría más cercana.

ESTA EN TODO SU DERECHO

Francisca Bedoya, Oficial de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, manifestó que las personas pueden hasta abrir quejas de oficio por algún anuncio publicitario que presente un medio de comunicación en donde se vulnere alguno de sus derechos. Las diligencias son gratuitas y a cada queja se le da seguimiento.

Frente a este derecho, hay que recordar que uno de los problemas que enfrenta la sociedad panameña es la poca cultura de denunciar las acciones que lo incomodan.

PARA MUESTRA UN BOTON

Bedoya afirmó que en la Oficina de Denuncias de la Defensoría del Pueblo han tramitado quejas de niñas, en donde explican que en las escuelas no pueden entrar con "canroles", trenzas, con rizos y otros.

En este tipo de caso se atendió la situación y se habló con las autoridades educativas, pues era un evidente caso de discriminación.

Se llegó a la conclusión de que hay que respetar el derecho a la identidad cultural y el derecho a la educación.

TOMADOS EN CUENTA

Para el censo del 16 de mayo se tiene programado incluir en el formulario de preguntas la descendencia afrodescendiente de las personas para cuantificar esta etnia.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados