[
Imprimir]


Las delicias de las huertas
En la finca, también se cría animales.

Elsa González | Herrera, DIAaDIA

Con la entrada del verano azuerense, caracterizado por los vientos del norte y el caliente sol que reseca la tierra, de la que se origina polvo, se inicia la mudanza de los labriegos de Monagrillo y El Llano hacia las huertas a orillas del río La Villa.

Guillermo González, mejor conocido en Llano Bonito o El Llano como "El Mocho", a sus 69 años, recuerda con pesar cómo se ha ido perdiendo la tradición de la mudanza a las riberas del río porque ya los viejos se murieron y los hombres y mujeres de ahora no saben aprovechar estas riquezas de la naturaleza.

Dijo que antes se mudaban muchas familias a vivir durante el verano a orillas del río para aprovechar el agua, porque a los viejos les gustaba cultivar la tierra, criar gallinas, puercos, sembrar melones, sandía, ají; se sembraba caña y se hacían grandes moliendas para sacar miel.

"Mi papá era muy conocido en esta región, se llamaba Víctor González, pero era conocido como "Víctor el Gordo"; nos mudábamos para la huerta antes de Navidad, tenía una cría de puercos y para avisarle a la gente que había matanza, los hijos subíamos a un árbol y con un cacho tocábamos tres veces, y la gente decía hay matanza donde Víctor el Gordo", dijo.

En la finca de El Mocho se aprecia una manga de maíz a punto de cosechar, muchos árboles llenos de mango calidad, papayo y morado, una parcela de melones y otra de sandía, frijoles de bejuco y una cría de gallina y otra del pájaro conocido como cuchareta.

Todos los fines de semana, la huerta se llena de visitantes que llegan al lugar a disfrutar de las refrescantes aguas del río La Villa y a aprovechar el aire fresco y puro debajo de los árboles de mango.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados