DiaaDia-Online

Telescopio permite a los humanos a ver el universo inexplorado


EFE - DIAaDIA

Lugares "fríos, distantes e inexplorados del universo" son ahora visibles para el ser humano por primera vez gracias a la misión Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA), subrayó hoy su director de Ciencia y Exploración Robótica, lvaro Giménez Cañete.
El observatorio europeo Herschel, el mayor telescopio enviado jamás al espacio, es una continuación más "potente y avanzada" del satélite ISO, fue lanzado en 2009 desde la Guayana francesa y es capaz de hacer sus mediciones "en el infrarrojo lejano", explicó el experto español en una entrevista a Efe.
Se trata de un programa, añadió, que está permitiendo comprender mejor el nacimiento y la formación de las estrellas y de las galaxias, procesos que se producen a bajas temperaturas y que corresponden a la primera fase de su existencia, hasta que sufren fusiones nucleares.
"Sería pretencioso creer que podemos entender el universo con la luz del rango óptico, sensible a temperaturas altas", subrayó Giménez.
El telescopio Herschel, destacó, es toda una revolución, pues puede trabajar a menos de 200 grados celsius y permite ver aquello que escapa a la visión en otras temperaturas.
Entre los progresos logrados gracias a esta misión, el científico citó los descubrimientos de la existencia de nubes moleculares desconocidas y de que las galaxias han evolucionado a lo largo del tiempo cósmico mucho más velozmente de lo que se creía.

 
DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online