Deseosos de trasmitirles a otros sus conocimientos, ganarse el sustento diario ejerciendo la carrera que eligieron por convicción y vocación, no es suficiente para que casi 11 mil educadores desempleados puedan conseguir una vacante en el Ministerio de Educación (MEDUC).
Muchos anhelan que los manden a Boca de Cupe, en Darién, cerca de la guerrilla colombiana si es posible, con tal de salir nombrados en la terna de selección.
Sin embargo, el encargado de la Comisión de Selección de educadores, Oscar Rodríguez, informó que "el MEDUC no tiene la capacidad física ni económica para contratar a los miles de profesores y maestros desempleados". Explicó que sólo basta ver el listado que publica el MEDUC de 40 mil vacantes vs 75 mil aspirantes a los puestos de enseñanza, sin contar con los que no pudieron anotarse.
Añadió Rodríguez que es triste como miles de educadores se especializan, en postgrados, magíster y demás estudios avanzados, sin obtener la recompensa de laborar oficial y permanentemente en un colegio del país.
¿POR QUE SE SATURA LA CARRERA?
Rodríguez aseguró que las Universidades en Panamá tienen la culpa de este mal, ya que no pueden estar graduando cientos de jóvenes por año, sin contar con que el mercado educativo es mínimo, no por falta de estudiantes, sino por falta de presupuesto para la planilla y para la construcción de más escuelas.
Dijo que se debería organizar una junta entre las universidades y el MEDUC, para así acordar un ritmo de ingresos a la carrera de enseñanza pública.
También habló de los engaños que viven los jóvenes al perder años de su vida estudiando carreras técnicas, o que no están aprobadas por el consejo académico del MEDUC. En este caso, puso por ejemplo a los jóvenes que se gradúan de un técnico en pre-escolar o de escuela primaria, - eso para el Ministerio no existe - al igual que los llamados diplomados en la educación y otros más.
Lastimosamente, ingresarán los que tengan más méritos y estudios en una terna de tres, de los cuales la Ministra de Educación, Doris Rosa de Mata, escogerá a uno.
DESESPERACION Y ESPERANZA POR UNA PLAZA:
DIA a DIA se aproximó al edificio de la Regional Metropolitana de Educación, donde miles de educadores provenientes de todo el país, hacen filas desde las tres de la madruga con la esperanza de que salga un funcionario a la puerta de la institución y diga "hay alguien que sea profesor en ciencias, sociales o alguna otra especialidad, porque el dueño de alguna vacante no la podrá ejercer, ya sea por licencia o aumento de salario".
Así es, no se levantan en la madrugada, porque serán premiados con una vacante los primeros en llegar al Centro Regional, sino que van todos los días en la madrugada, con la esperanza de que salga una vacante que pueda llevar su nombre y apellido.
Esto lo hacen sin importarles que los funcionarios, igual llegan a las 8:00 a.m. y salen a las 4:00 p.m., en punto.
Los que más esperanzas tienen son las especialidades en Química, Física y Religión, que son las que menos hay; pero carreras como Sociales, Educación para el Hogar, Música, Matemática, Español y otras están saturadas.
La otra cara de la moneda, al ser nombrado:
No todo es felicidad al momento de ser nombrado. Sobre todo si te envían a sectores recónditos del país, donde no hay calles, y las necesidades básicas de un ser humano son casi nulas. Además, tienes que emprender un viaje dejando a un lado a tus hijos, esposos, hermanos, madres y demás familiares a los que amas con todo el corazón.
Este es el caso de Candelaria Sánchez, quien fue nombrada como maestra multigrado, en la escuela de La Encenada ubicada en el Golfo.
El viernes 19 de marzo, Calendaria estaba desde las 4:00 a.m., en las inmediaciones del edificio Poli, antiguo Ministerio de Educación en avenida Cuba, esperando el autobús del MEDUC que la llevaría al puerto del Servicio Marítimo de Panamá, llegaría hasta la Isla de San Miguel y después de allí llegaría a su destino con una lancha rápida.
Tristemente, con los ojos aguados y apretando cada vez más el cuerpo de su pequeña Yanette, de 4 años, hacia su pecho, manifestó que la felicidad de ser nombrada no es completa, ya que deja a su hija que ama con toda el alma y a su esposo Gerardo Dutary, quien la despidió con un abrazo al subirse al autobús. Yanette, sabía que su madre se iba, su rostro se mostraba triste y no quería nada más que estar abrazada con su madre.
Aún hay mil vacantes que no han sido seleccionadas por ternas. En los próximas semanas, se estarán publicando los nombramientos de estas vacantes que no se han podido llenar, porque los profesores salieron en varias ternas, los códigos están errados, algunos tiene problemas de salud, otros salieron del país u otra eventualidad.
ELSA DE VIGIL
"Estoy esperando una vacante, ya a estas alturas no puedo irme a cualquier parte, pero sí a cualquier lugar del sector Oeste".
JOSE ROSARIO
"Soy profesor de Religión, y estaría dispuesto que me manden a enseñar hasta Irak con tal de que por fin pueda ejercer como educador".
A. DE GRANADA
"Soy madre soltera, me han mandado para Colón y me ha pasado de todo, hasta quebrarme un brazo y todavía no me consideran para una permanencia. Me pagaban cada cuatro meses y no puedo ni ahorrar".
MARIBEL GONZALEZ
"Soy profesora de primaria, vengo desde Herrera para ver si en la ciudad puedo gestionar una vacante, pero nada de nada".
MARLEN MORENO
"Vengo desde Pacora todos los días en la madrugada para ver si logro obtener una vacante, pero no consigo nada, a pesar de que no me importa donde me manden".
JORGE CASTRO
"Estudie ingeniería agrónoma, y no conseguí trabajo, ahora estudié para ser profesor y nada tampoco, la verdad ya escojo lo que me den".
OSCAR RODRIGUEZ
Hay que bajar la entrada de estudiantes a la carrera de educadores en las universidades.
|