Arte tradicional
Omaira Zabugara.

Joyce Baloyes | DIAaDIA

Orgullosa de sus tradiciones Omaira Zabugara teje, afanosamente, un plato hecho a base de chunga, que empezó hace dos meses para ganarse el pan para ella y su pequeño hijo.

Esta Emberá de 15 años, oriunda de Yavisa, Darién, aprendió este ancestral arte desde muy pequeña, legado que le dejó su tía.

Aunque tiene pocos días de haber llegado a la ciudad, procedente de su tierra natal, sabe que, de esta manera, podrá salir adelante, puesto que los nacionales y extranjeros valoran lo que hace.

Ella considera que esta técnica es difícil, porque requiere de dedicación y de mucho tiempo. Por el momento, en el mercado los más cotizados son los platos y cestas multicolores, que venden en los mercados de Artesanías de Ancón y Colón, cuyos precios superan los 14 dólares.

La chunga, materia prima para coser las cestas es traída directamente de Darién. Por eso, pocas familias Emberá las usan en sus hogares y sólo las hacen para el comercio. Aunque es la única que cose, hay personas de su etnia que se dedican a confeccionar los diseños que hacen las piezas una diferente de la otra, que ella entre puntada y puntada le da forma a la pieza artesanal.

CONTENTA

Está contenta porque las personas respetan sus costumbres, que sólo las reservan para los de su etnia.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados