Herencia de la abuela
Las piezas deben cuidarse mucho para que no se rajen. (Foto: K. Caicedo / EPASA)

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

Dios nos dio la tierra para el sustento, pero está en cada uno el saber utilizarla o decidir en qué emplearla. Juan Miguel García, oriundo de La Arena de Chitré, gracias a los conocimientos de su abuela, descubrió el arte de confeccionar figuras con la ayuda de la tierra.

LUCHA CONTRA EL OCIO

Pero ese legado, como él mismo lo llama, había quedado en el baúl de los recuerdos hasta que descubrió que sus padres se hundían en el abismo del ocio.

Cuenta Juan Miguel que un día, a las 9: 00 a.m., mientras se suponía que sus padres veían la televisión, descubrió que estaban dormidos. Se dijo entonces, "yo tengo que buscar algo para que ellos puedan vivir un poco más".

Fue cuando recordó que su abuela hacía ollas, cazuelas y tinajas. Comenta: "Mi mamá aprendió algo, pero yo prácticamente heredé esa técnica que ella tenía". Y así, buscó la tierra; el papá hizo el horno, y manos a las obras. Las primeras figuras de barro eran montunos, ahora se le suman los diablicos sucios.

UN TRABAJO FAMILIAR

Hace 6 ó 7 años que empezaron con este proyecto, ahora toda la familia participa. Con el pasar del tiempo, Juan Miguel fue involucrando a su familia, a su esposa Gisela, a su hija Essie Gisela y su hijo Juan Miguel, y pensó: "Esto va a hacer una herencia que yo les voy a dejar a ustedes".

Doña Tila y Viejo Lino amasan la tierra que Juan Miguel prepara, además le dan el temple. Cuando está seco, Gisela, Essie y Juan Miguel (hijo) se encargan de pintar las figuras. Cuando se trata de diablicos, Gisela pinta la máscara, Essie se encarga de las plumas y las cutarras, y del simétrico vestido, Juan Miguel.

AMANTE DEL FOLCLORE

Aparte de su amor por la artesanía, Juan Miguel García Q. también posee otras pasiones. También se dedica a confeccionar tambores y otros trabajos sobre madera. Pero allí no acaba todo, pues también es profesor de folclore en la Universidad Tecnológica de Panamá, en la sede de Azuero.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados